Herramientas comunicacionales en la educación virtual, escuela profesional ciencias de la comunicación, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2022
Abstract
Objetivo: Determinar cómo fue el uso de las herramientas comunicacionales en la educación virtual, en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2022. Métodos: La metodología empleada en la presente investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. Teniendo una población de 381 estudiantes, y trabajándose con una muestra de 192 alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. El instrumento empleado fue el cuestionario con 20 interrogantes (6 preguntas con alternativas múltiples y 14 preguntas bajo la Escala de Likert), se baremó la variable y las dimensiones para obtener un consolidado más compacto. Resultados: A partir de los hallazgos encontrados podemos decir que, la variable “herramientas comunicacionales en la educación virtual” alcanza un nivel medio con un sobresaliente 84,9%. Así mismo, las dimensiones “herramientas comunicacionales sincrónicas” obtuvieron notablemente el nivel medio con un 81,3% y de igual forma, las “herramientas comunicacionales asincrónicas” obtuvieron un nivel medio con un 62,0%. Conclusión: Se concluye que existe un nivel medio, aceptando la hipótesis de investigación propuesta. Esto demuestra (y complementándose con las preguntas de opciones múltiples) que, a pesar de las limitaciones, el ciclo académico 2021 - II logró la frecuencia de uso necesaria para el desarrollo de las clases virtuales.