Show simple item record

dc.contributor.advisorContreras Liza, Sergio Eduardoes_PE
dc.contributor.authorRojas Justo, Oxana Jimenaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-29T14:48:41Z
dc.date.available2025-01-29T14:48:41Z
dc.date.issued2024-11-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10495
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar agro morfológicamente 25 accesiones de arveja que conforman el banco de germoplasma del INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral. Metodología: Se utilizaron 49 descriptores morfológicos (22 cuantitativos y 27 cualitativos) para caracterizar una muestra de la colección de arveja (Pisum sativum) del banco de germoplasma del INIA en Huaral, que fueron analizados mediante estadística descriptiva por cada variable morfológica, también se realizó el análisis de componentes principales (PCA) y el análisis de conglomerados para las variables. Resultados: Se identificó la variabilidad en 22 descriptores cuantitativos teniendo a los valores días a la emergencia, rendimiento por planta, rendimiento por planta y peso de muestra con un CV mayor al 26%, mientras que para los 27 descriptores cualitativos solo 18 tuvieron variabilidad en tres niveles según el índice de Shannon y Weaver (H’) donde tres descriptores tuvieron baja variabilidad, cinco descriptores obtuvieron variabilidad intermedia y diez descriptores alcanzaron alta variabilidad. En el análisis de componentes principales (PC) se obtuvieron siete componentes con un Eigen-value mayor a uno, representando el 85,92% del total. Así mismo, en la correlación entre descriptores se consiguió a dos PC con mayor de correlación representando el 44,42% del total. Por último, en el análisis de conglomerados se obtuvo la formación de cuatro clusters (A, B, C y D) en un dendrograma, siendo el clúster C con la menor cantidad de accesiones (cuatro) y el clúster D con mayor cantidad accesiones (diez), además ambos clústeres albergaron la mayor cantidad de valores evidenciando parámetros más altos. Conclusiones: Se determinaron las características morfológicas de 25 accesiones de arveja de acuerdo a los descriptores analizados, se identificaron las características agronómicas mediante el análisis de conglomerados donde sobresalió el clúster D.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAccesiónes_PE
dc.subjectCaracterizaciónes_PE
dc.subjectClústeres_PE
dc.titleCaracterización agromorfológica de accesiones de alverja Pisum sativum del Banco de Germoplasma del INIA – PERÚes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni08787108
renati.advisor.orcid0000-0002-6895-4332es_PE
renati.author.dni72672249
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorLuis Olivas, Dionicio Belisarioes_PE
renati.jurorTirado Malaver, Roberto Hugoes_PE
renati.jurorAndrade Alvarado, Cristina Karinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe