Caracterización agromorfológica de accesiones de alverja Pisum sativum del Banco de Germoplasma del INIA – PERÚ
Abstract
Objetivo: Caracterizar agro morfológicamente 25 accesiones de arveja que conforman el banco de germoplasma del INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral. Metodología: Se utilizaron 49 descriptores morfológicos (22 cuantitativos y 27 cualitativos) para caracterizar una muestra de la colección de arveja (Pisum sativum) del banco de germoplasma del INIA en Huaral, que fueron analizados mediante estadística descriptiva por cada variable morfológica, también se realizó el análisis de componentes principales (PCA) y el análisis de conglomerados para las variables. Resultados: Se identificó la variabilidad en 22 descriptores cuantitativos teniendo a los valores días a la emergencia, rendimiento por planta, rendimiento por planta y peso de muestra con un CV mayor al 26%, mientras que para los 27 descriptores cualitativos solo 18 tuvieron variabilidad en tres niveles según el índice de Shannon y Weaver (H’) donde tres descriptores tuvieron baja variabilidad, cinco descriptores obtuvieron variabilidad intermedia y diez descriptores alcanzaron alta variabilidad. En el análisis de componentes principales (PC) se obtuvieron siete componentes con un Eigen-value mayor a uno, representando el 85,92% del total. Así mismo, en la correlación entre descriptores se consiguió a dos PC con mayor de correlación representando el 44,42% del total. Por último, en el análisis de conglomerados se obtuvo la formación de cuatro clusters (A, B, C y D) en un dendrograma, siendo el clúster C con la menor cantidad de accesiones (cuatro) y el clúster D con mayor cantidad accesiones (diez), además ambos clústeres albergaron la mayor cantidad de valores evidenciando parámetros más altos. Conclusiones: Se determinaron las características morfológicas de 25 accesiones de arveja de acuerdo a los descriptores analizados, se identificaron las características agronómicas mediante el análisis de conglomerados donde sobresalió el clúster D.
Collections
- Ingeniería Agronómica [193]