Aprovechamiento de estiércol porcino en la producción de biogás obtenido en tres diferentes tratamientos en el Centro Poblado de Retes, 2022
Date
2024-12-03Author
Huarac Cadillo, Katherin Jhojanny
More Peña, Mahely Nicoll
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la producción más eficiente de biogás en tres diferentes tratamientos de aprovechamiento del estiércol porcino obtenido en el Centro Poblado de Retes.
Metodología: La instalación del sistema de biodigestores fue en una azotea de una vivienda. Para la recolección de estiércol, se recopiló información de interés en el lugar de crianza de los animales y se procedió a estimar la producción diaria de la materia prima, paralelamente, se tomaron muestras representativas para su posterior análisis en laboratorio. Los residuos orgánicos fueron recolectados durante 3 días y picados en trozos pequeños. El tiempo de retención hidráulico fue de 42 días (6 semanas), en donde se realizó de manera diaria o cada 7 días el monitoreo IN SITU y el registro de datos. Las variables evaluadas fueron la temperatura y humedad del ambiente, presión, pH, temperatura y biogás. Los tratamientos fueron T1: Estiércol porcino mezclado con estiércol de cuy, T2: Estiércol porcino mezclado con residuos orgánicos y, por último, T3: Estiércol porcino mezclado con estiércol de cuy y residuos orgánicos; además se añadió correspondientemente agua no clorada por cada biodigestor. Asimismo, se utilizó una proporción uno a dos, es decir, dos litros de agua por cada un kilogramo de estiércol o residuo orgánico, destinando el 80 % de la capacidad total del biodigestor para la fase líquida y el 20 % para la gaseosa. En cuanto a los resultados, el tratamiento 1 (T1) produjo un 33 % (44.9 L), el tratamiento 2 (T2) un 29 % (37.7 L), y el tratamiento 3 (T3) un 38 % (49.6 L). Por último, el tratamiento más eficiente en términos de rendimiento y producción de biogás fue el tratamiento 3 (T3), con un valor de 38 % (49.6 L).
Collections
- Ingeniería Ambiental [275]