Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvares Quinteros, Carmen Del Pilares_PE
dc.contributor.authorTorres Cucho, Melisaes_PE
dc.date.accessioned2021-09-06T04:39:33Z
dc.date.available2021-09-06T04:39:33Z
dc.date.issued2021-08-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/5072
dc.description.abstractEn la investigación, el utilizar los cuentos como estrategia didáctica en el nivel de inicial es de vital importancia, deben ser seleccionadas cuidadosamente, de acuerdo a la edad de los niños y al mensaje u enseñanza que se desea lograr, estas actividades deben promover el desarrollo e integración social, en los niños de 5 años. Vygotsky (1997), por su parte, nos manifiestan la importancia de los cuentos infantiles su desarrollo integral del niño partiendo desde su desarrollo e interacción social, respecto al significado del cuento, y dice que lo que caracteriza fundamentalmente al juego es que en él se da el inicio del comportamiento conceptual o guiado por las ideas. La actividad del niño durante el cuento transcurre fuera de la percepción directa, en una situación imaginaria. La teoría histórico cultural de Vygotsky y las investigaciones transculturales posteriores han superado también la idea piagetiana de que el desarrollo del niño hay que entenderlo como un descubrimiento exclusivamente personal, y ponen el énfasis en la interacción entre el niño y el adulto, o entre un niño y otro niño, como hecho esencial para el desarrollo infantil. El cuento como estrategia didáctica desarrollado en el aula adecuadamente permite motivar a los niños y fomentar el desarrollo e integración social, para los niños los cuentos infantiles les permite crecer su imaginación, y están presentes en la historia humana desde el inicio de los tiemposes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEl cuentoes_PE
dc.subjectEstrategias didácticases_PE
dc.subjectIntegración sociales_PE
dc.subjectLenguaje adecuadoes_PE
dc.subjectTrasmitir con entusiasmoes_PE
dc.subjectDespertar el interéses_PE
dc.titleLos cuentos como estrategia didáctica en el desarrollo e integracion social en niños de 5 años en la I.E.I. Cuna Jardin Eusebio Arroniz- Huachoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Inicial y Artees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Nivel: Inicial, Especialidad: Educación Inicial y Artees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15600961
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6997-4290es_PE
renati.author.dni70003000
renati.discipline111106es_PE
renati.jurorRamos Manrique, Juan Ernestoes_PE
renati.jurorBravo Montoya, Julia Marinaes_PE
renati.jurorVilchez Jaime, Rosa Mercedeses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe