Show simple item record

dc.contributor.advisorMonzón Pesantes, Henryes_PE
dc.contributor.authorQuiliche Vásquez, Clariveles_PE
dc.contributor.authorGomez Pacheco, Rosaes_PE
dc.date.accessioned2020-12-09T22:55:03Z
dc.date.available2020-12-09T22:55:03Z
dc.date.issued2014-11-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4172
dc.description.abstractLa presente tesis tiene por finalidad analizar la relación de dos variables muy importantes en el proceso educativos de los alumnos que cursan la educación básica regular, y como resultado se ha demostrado que existe una relación positiva alta (0,767) entre el nivel literal que caracteriza al alumno y su rendimiento escolar en las Instituciones Educativas Estatales del Distrito de Huaura. La relación está referida a que la media de puntaje obtenido en la aplicación de los métodos didácticos es de 2,91, sobre el puntaje máximo que es de 5, lo que en su escala valorativa equivale “casi regular”, y la media de notas de rendimiento Escolar es de 14.96, que en su escala valorativa es igual a “casi bueno”, es decir, hay una relación media, por cuanto se tiene una práctica del nivel literal con una calificación de casi regular y un rendimiento escolar de de nivel casi bueno. Así mismo respecto al nivel inferencial que desarrollan los alumnos de primaria se ha comprobado que tiene un alta correlación (0,845) con su rendimiento escolar. La relación está referida a que la media de puntaje obtenido en la práctica del nivel inferencial es de 3.20 sobre la base de un puntaje máximo de 5, lo que en su escala valorativa es igual a “regular”, y la media de notas de Formación Profesional es de 14.96, que en su escala valorativa es igual a “bueno”, es decir, hay una relación media, por cuanto se tiene una práctica del nivel inferencial con una calificación de regular y un rendimiento escolar de nivel bueno. Respecto al nivel crítico que practican los alumnos de primaria tiene una correlación alta (0,698) con su rendimiento escolar. La relación está referida a que la media de puntaje obtenido en el desarrollo del nivel inferencial por los alumnos de primaria es de 3,74 sobre la base de un puntaje máximo de 5, lo que en su escala valorativa es igual a casi bueno, y la media de notas de rendimiento escolar es de 14.96, que en su escala valorativa es igual a “casi bueno”, es decir, hay una relación directa, por cuanto se tiene una aplicación de técnicas didácticas con una calificación de casi bueno y una formación profesional de nivel casi bueno. Con respecto al nivel apreciativo que desarrollan los alumnos de primaria tiene una correlación alta (0,704) con el rendimiento escolar. La relación está referida a que la media de puntaje obtenido en el desarrollo del nivel apreciativo por los alumnos es de 3,60 sobre la base de un puntaje máximo de 5, lo que en su escala valorativa es igual a casi bueno, y la media de notas del rendimiento escolar es de 14.96, que en su escala valorativa es igual a “casi bueno”, es decir, hay una relación directa, por cuanto se tiene una práctica del nivel apreciativo con una calificación de casi bueno y un rendimiento escolar de nivel también casi bueno. Así mismo se ha comprobado que el nivel creativo que desarrollan los alumnos de primaria tiene una correlación alta (0,812) con su rendimiento escolar. La relación está referida a que la media de puntaje obtenido en el desarrollo del nivel creativo por los alumnos es de 3,40 sobre la base de un puntaje máximo de 5, lo que en su escala valorativa es igual a casi bueno, y la media de notas del rendimiento escolar es de 14.96, que en su escala valorativa es igual a “casi bueno”, es decir, hay una relación directa, por cuanto se tiene una práctica del nivel creativo con una calificación de casi bueno y un rendimiento escolar de nivel también casi bueno. Y como conclusión general se ha comprobado que los Niveles de Comprensión Lectora que desarrollan los alumnos de primaria tiene una correlación alta (0,749) con su rendimiento escolar. La relación está referida a que la media de puntaje obtenido en el desarrollo de los Niveles de Comprensión Lectora de 3,40 sobre la base de un puntaje máximo de 5, lo que en su escala valorativa es igual a casi bueno, y la media de notas del rendimiento escolar es de 14.96, que en su escala valorativa es igual a “casi bueno”es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectComprensión lectoraes_PE
dc.subjectRendimiento escolares_PE
dc.subjectNivel primariaes_PE
dc.titleLos niveles de comprensión lectora y su relación con el rendimiento escolar en alumnos del V ciclo de las instituciones educativas estatales del nivel primaria del distrito de Huaura - 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primaria y Problemas de Aprendizajees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Nivel: Primaria Especialidad: Educación Primaria y Problemas de Aprendizajees_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni06752254
renati.advisor.orcides_PE
renati.author.dni01154643
renati.discipline112116es_PE
renati.jurorCarrasco Diaz, Sergioes_PE
renati.jurorBorja Gavedia, Josees_PE
renati.jurorRetuerto Bustamante, Filmoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe