| dc.contributor.advisor | Quintana Palomino, Alex Ernesto | es_PE |
| dc.contributor.author | Flores Alejo, Andrea Gisselle | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T16:34:47Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T16:34:47Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-16 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/12246 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: mejorar el clima escolar alentando a los estudiantes a gestionar las emociones, mostrar empatía y comunicarse de manera efectiva. A través de actividades y estrategias dirigidas al autoconocimiento y la
autorregulación emocional, trabajamos para fortalecer las relaciones interpersonales y reducir la conflictividad. Esto ayuda a crear un ambiente de aprendizaje positivo, promoviendo la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio plantea el siguiente problema general: ¿En qué medida el programa de desarrollo afectivo mejora el clima escolar de los estudiantes del nivel primaria de la C.E.T.I. N° 20983 Julio C. Tello- Hualmay, 2024?; para lo cual tiene como objetivo general: Determinar la medida en que el programa de desarrollo afectivo mejora el clima escolar de los estudiantes del nivel primaria de la C.E.T.I. N° 20983 Julio C. Tello- Hualmay, 2024. Esta investigación es de naturaleza experimental, implica probar a un grupo de estudiantes en situaciones específicas, el procedimiento se realiza utilizando la variable dependiente para observar la respuesta de la variable independiente. Para esta investigación, se empleó un instrumento de recolección de datos conformado por 18 preguntas, este
cuestionario permite obtener la visión del estudiante. Se confirmo que el programa de desarrollo afectivo mejora significativamente el clima escolar de los estudiantes del nivel primaria de la C.E.T.I. N° 20983 Julio C. Tello, la implementación de este programa ha tenido un impacto positivo en la cohesión escolar,
creando un ambiente donde los estudiantes se sienten más seguros y respetados, asimismo, mejorar el clima escolar conduce a menos conflictos, mejor cooperación entre los estudiantes y actitudes más positivas hacia la escuela. Además, se ha demostrado que el programa aumenta la preparación académica, ya que los estudiantes expuestos a un entorno de apoyo emocional están más abiertos a buscar conocimientos | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Autoconocimiento emocional | es_PE |
| dc.subject | Relaciones interpersonales | es_PE |
| dc.subject | Autorregulación emocional | es_PE |
| dc.title | Programa de desarrollo afectivo para mejorar el clima escolar de los estudiantes del nivel primaria de la C.E.T.I. N° 20983 Julio C. Tello- Hualmay, 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Educación Primaria Especialidad: Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Educación Nivel Primaria Especialidad: Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| renati.advisor.dni | 42161710 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0002-2076-5751 | es_PE |
| renati.author.dni | 71126956 | |
| renati.discipline | 112116 | es_PE |
| renati.juror | Loza Landa, Roberto Carlos | es_PE |
| renati.juror | Torres Guizado, Silvia Cristina | es_PE |
| renati.juror | Matencio Rojas, Robert Pedro | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |