Prácticas de lectura familiar y su relación con el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños de la I.E.I. N° 356 - Végueta, 2024
Date
2025-06-03Author
Falero Rojas, Lizeth del Pilar
Chavez Inca, Lisheyla Marlit
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo de la conciencia fonológica en los niños, pilar fundamental para el éxito en la lectura y escritura, se ve considerablemente potenciado por las actividades de lectura compartidas en familia. La frecuente exposición a libros a través de la lectura en voz alta y juegos interactivos promueve el reconocimiento de los sonidos del habla. Estas prácticas ayudan a los niños a adquirir habilidades como la conciencia silábica, intrasilábica y fonémica, claves para descomponer, identificar y jugar con los sonidos de las palabras. La participación activa de los progenitores, mediante preguntas, énfasis en los sonidos y dinámicas divertidas, consolida estas habilidades y cultiva una actitud positiva hacia la lectura, mejorando su rendimiento lector y comprensión desde temprana edad.
Por lo tanto, este estudio proporciona una ayuda educativa que busca determinar la influencia que ejercen las prácticas de lectura familiar en el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños de la I.E.I. N° 356-Végueta, 2024.
Este método integra dos perspectivas, priorizando el análisis cualitativo y basándose en la metodología de investigación-acción.
Un cuestionario de 18 ítems, diseñado para evaluar las prácticas de lectura familiar y su influencia en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños, fue empleado por el equipo investigador para obtener respuestas a sus preguntas de investigación, cada pregunta ofrece tres opciones de respuesta.
Se confirmo que las prácticas de lectura familiar influyen significativamente en el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños de la I.E.I. N° 356, Estas actividades ayudan a los niños a reconocer y trabajar con unidades lingüísticas más complejas, como las rimas y las sílabas. El compartir la lectura con la familia estimula la discriminación de los fonemas que conforman las palabras, crucial para adquirir destrezas lectoras y escritoras. La exposición continua a materiales escritos, a través de canciones, rimas o historias, mejora la conciencia fonológica, lo que contribuye a un aprendizaje más fluido de la lectura y la escritura.
Collections
- Inicial y Arte [534]