dc.contributor.advisor | Gavedia Garcia, Gladys Margot | es_PE |
dc.contributor.author | Figueroa Leon, Rosa Blanca Martina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T14:40:57Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T14:40:57Z | |
dc.date.issued | 2018-09-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11820 | |
dc.description.abstract | Objetivo: En el nivel inicial como en los primeros grados de educación primaria, el juego es la actividad fundamental. De ahí la importancia del estudio de este tema, considerando el enfoque histórico cultural de esta actividad, entendemos que su origen, naturaleza y contenido tienen un carácter social: el juego, surge y se desarrolla bajo la influencia, intencionada o no, de los adultos; de aquí la consideración de que los educadores pueden contribuir de manera significativa a elevar su potencial educativo, mediante la utilización de procedimientos muy peculiares de dirección pedagógica. Esos procedimientos de dirección pedagógica no entran en contradicción con el carácter independiente de esta actividad, por el contrario, van encaminadas a potenciarlo. Para ello, el adulto juega con los niños, y desde su posición de copartícipe del juego, mediante sugerencias, proposiciones, y si fuera necesario demostraciones, va conduciendo la actividad hacia el logro de objetivos educativos, sin perder de vista además, las necesidades de los niños, sus intereses, propiciando su iniciativa y su creatividad. En el siglo XXI, los cambios científicos, tecnológicos y el proceso de globalización exigen un sistema educativo de calidad que permita formar ciudadanos que respondan a las exigencias del momento; así la Educación Prebásica se convierte en el pilar fundamental del ciudadano que queremos formar; y es en este nivel educativo donde debe vivir el educando experiencias significativas y de calidad que le proporcionen una formación integral en su desarrollo psicosocial, afectivo, psicomotor; y la aprehensión de valores y actitudes para su incorporación a la sociedad en una forma adecuada. Reconocer el papel rector de la educación es, por tanto, una posición de compromiso para el educador, pues representa la influencia más calificada para iniciar la formación de la personalidad. Siguiendo el enfoque histórico cultural, la personalidad se forma y el proceso de su formación ocurre desde que el niño nace y continúa hasta llegar a la edad adulta; su formación tiene lugar en las diferentes actividades que el individuo realiza y en las relaciones que mantiene con sus semejantes, prácticamente desde el nacimiento, en la comunicación que a partir de ellas establece. Pero este proceso no ocurre de igual forma en todas las edades ni en todos los tipos de actividades; existen diferentes tipos de actividades fundamentales para cada momento del desarrollo. En los primeros años de la vida del niño es cuando se desarrollan y asimilan en forma consciente e inconsciente los esquemas, valores y conceptos que constituyen los cimientos de toda educación posterior y que condicionan el desarrollo integral de la personalidad. Es importante que en esta etapa de la vida, el niño reciba los conocimientos y desarrolle sus habilidades y destrezas en un clima de libertad y afectividad Esta investigación es correlacional descriptivo tomando como muestra alumnos de 5 años de la I.E.I N° 338 – Sayán – Huaura – 2017 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Estrategia de aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Educación inicial | es_PE |
dc.subject | Pre básico | es_PE |
dc.title | El juego como estrategia de aprendizaje en alumnos de 5 años de la I.E.I N° 338 - Sayán - Huaura – 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial y Arte | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Nivel Inicial Especialidad: Educación Inicial y Arte | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15855951 | |
renati.author.dni | 41092431 | |
renati.discipline | 111106 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |