Aplicación de estrategias metodológicas diferenciadas en la lecto-escritura en alumnos inclusivos del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 2050 – Carabayllo – 2017
Abstract
Objetivo: El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Institución Educativa N° 2050 del Distrito de Carabayllo, Lima, año 2017 en el nivel primario, tomándose como referencia el aula del primer grado “A” toda vez que allí existen alumnos con habilidades especiales, la población estuvo constituida por 12 alumnos (as) y un niño inclusivo que tiene Síndrome de Down. El punto de partida, se genera mediante un diagnóstico, haciendo posible determinar los niveles de lecto-escritura de los niños y niñas. La información recogida permitió por un lado plantearse como objetivo general, aplicar estrategias metodológicas en el desarrollo de la lectoescritura en aulas inclusivas de educación primaria, y por otro, realizar entrevistas semi-estructuradas; la primera fue al director de la Institución Educativa, donde se aplicó la propuesta y la segunda a una especialista en inclusión de niños con habilidades diferentes. La propuesta presenta un conjunto de estrategias metodológicas diferenciadas para el desarrollo de la lecto-escritura con la finalidad de desarrollar una educación inclusiva. Contiene siete principios que orientan el trabajo pedagógico de quienes tienen a cargo aulas inclusivas, tales principios fueron considerados al diseñar y aplicar 20 sesiones de aprendizaje en el Área de Comunicación. La propuesta busca básicamente desarrollar capacidades de lecto-escritura, en los niños y niñas de un aula inclusiva, alcanzando mejorar la lectura en voz alta, la comprensión de lectura y producción de textos. Sin embargo, en el niño con Síndrome de Down sólo se logró mejorar su escritura y la comprensión de lectura