Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Corcino, Edelmiraes_PE
dc.contributor.authorCandacho Huamansupa, Carlos Oswaldoes_PE
dc.date.accessioned2024-05-07T19:55:52Z
dc.date.available2024-05-07T19:55:52Z
dc.date.issued2024-03-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9240
dc.description.abstractEsta indagación tiene como objetivo elaborar jabón, específicamente para el lavado de ropa. Como materia prima utilizamos los aceites de cocinas usados, de tal manera que no sólo estamos elaborando un producto, sino que también estamos disminuyendo la contaminación ambiental, por eso se recolectó aceites usados para así poder evitar que sea arrojado en ríos o canales que pueden afectar la vida acuática. La metodología empleada empezó con la recolección de un total de 5500 ml de aceite usado, al cual se le realizara su respectiva caracterización fisicoquímica. En cuanto al procedimiento experimental, en primer lugar pasará por una etapa de purificación, donde se eliminarán todas las impurezas presente para luego llevar a cabo la reacción de saponificación. Se realizaron 6 tratamientos a 3 concentraciones diferentes de NaOH y a temperaturas de reacción de 70ºC y 90ºC. Finalmente se dejó secando en los molde para de esta manera obtener el jabón para lavar ropa, al cual de igual también se le realizo su caracterización organoléptica. Respecto a los resultados obtenidos, el aceite reciclado presento un índice de saponificado de 123.2, un índice de acidez de 1.90% una densidad relativa de 0.9961 g/ml y viscosidad de 5.08573 g/cm.s; en cuanto a la caracterización del jabón de lavar ropa se obtuvo un pH de 11, %humedad de 7.54%, acidez libre de 0.23%, índice de espuma de 23.2 cm, además presenta un color vainilla y un olor a maracuyá. Finalmente se concluyó que las temperaturas no influyen de manera significativa en el pH del jabón, sin embargo las diferentes concentraciones de NaOH si influyen de manera significativa en el pH.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSaponificaciónes_PE
dc.subjectAceite recicladoes_PE
dc.subjectPurificaciónes_PE
dc.subjectAcidezes_PE
dc.subjectOrganolépticaes_PE
dc.titleElaboración de jabón para ropa a partir de los aceites residuales de cocinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15649132
renati.advisor.orcid0009-0009-7903-4652es_PE
renati.author.dni74309732
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorSanchez Guzman, Alberto Irhaames_PE
renati.jurorCoca Ramirez, Victor Raúles_PE
renati.jurorNarvasta Torres, Israeles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe