Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Jiménez, Silvio Migueles_PE
dc.contributor.authorBraithwaite Tena, Jhoselin Milagroses_PE
dc.date.accessioned2023-11-30T19:40:05Z
dc.date.available2023-11-30T19:40:05Z
dc.date.issued2023-10-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8472
dc.description.abstractObjetivo: Determinar de qué manera el proceso administrativo disciplinario afecta los derechos fundamentales de los docentes en la Ugel N° 09 Huaura-2019. Metodología: La investigación fue de tipo teórico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, método hipotético-deductivo y diseño no experimental de corte transversal; la población fue 1825 docentes activos de la jurisdicción de Ugel N° 09 Huaura; la muestra fue constituida por 318 docentes; la técnica fue la encuesta y se aplicaron dos cuestionarios como instrumento. Resultado: El proceso administrativo disciplinario se correlaciona de manera positiva con los derechos fundamentales de los docentes en la Ugel N° 09 Huaura-2019 (p-valor: 0,000 y Rho: 0,506). Es decir, el proceso disciplinario está afectando los derechos fundamentales de los docentes y es importante garantizar que se respeten estos derechos durante todo el proceso disciplinario. Además, cualquier sanción impuesta debe basarse en una evidencia sólida y en un debido proceso para evitar violaciones de los derechos fundamentales de los docentes. Conclusión: La deficiencia en el proceso administrativo se relaciona a los derechos fundamentales tales como al derecho a la presunción de inocencia, el derecho al honor, el derecho al trabajo y el derecho a la igualdad de los docentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectProceso administrativoes_PE
dc.subjectDocenteses_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.titleEl proceso administrativo disciplinario y su afectación a los derechos fundamentales de los docentes, en la UGEL N° 09 Huaura-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15724463
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7293-4182es_PE
renati.author.dni47975949
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorAranda Bazalar, Nicanor Darioes_PE
renati.jurorVillarreal Salomé, Máximoes_PE
renati.jurorCabanillas Sulca, Javier Clementees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe