Show simple item record

dc.contributor.advisorSipán Valerio, Gustavo Augustoes_PE
dc.contributor.authorDuran Vega, Mariela Sandyes_PE
dc.date.accessioned2023-02-28T23:15:17Z
dc.date.available2023-02-28T23:15:17Z
dc.date.issued2022-08-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7271
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estrés en choferes de la agencia de transporte público Porta, Irrigación Santa Rosa-Sayán, 2022. Metodología: El estudio se desarrolló utilizando el método cuantitativo, el tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población fue constituida por 70 choferes de los cuales solo 50 choferes se comprometieron a contribuir en el estudio. El cuestionario empleado fue el cuestionario de estilo de vida y el cuestionario de estrés. Se procesó la información en Microsoft Excel 2010. En cuanto al análisis descriptivo se valió del Coeficiente de Correlación de Spearman (ρ) y en cuanto la correlación se empleó la Rho de Spearman en SPSS. Resultados: La variable Estilo de vida en los choferes alcanza en términos porcentuales de 72%, para una cantidad de 36 personas, y calificándose de Moderadamente saludable. La variable Estrés lo validan 36 personas que ocupan el 72% de los encuestados, y obtienen la calificación Baja reacción de estrés en los choferes de transporte público Porta. Conclusiones: La relación entre estilos de vida y estrés en los choferes de la agencia de transporte público Porta, Irrigación Santa Rosa-Sayán, 2022; es significativa. Palabras claves: Estilo de vida, estrés, conductores, transporte públicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEstilo de vidaes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectConductoreses_PE
dc.subjectTransporte públicoes_PE
dc.titleEstilo de vida y estrés en choferes de la agencia de transporte público porta, irrigación Santa Rosa-Sayan, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15612829
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5642-3035es_PE
renati.author.dni71836024
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorCáceres Estrada, Olga Beniciaes_PE
renati.jurorMendoza Viru, Cristina Bernardinaes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe