Show simple item record

dc.contributor.advisorChavez Barbery, Luis Miguel
dc.contributor.authorGranados Alegre, Harol Edward
dc.date.accessioned2019-12-18T21:32:01Z
dc.date.available2019-12-18T21:32:01Z
dc.date.issued2019-12-18
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3686
dc.description.abstractObjetivo: Analizar el impacto de la variación de temperatura y su relación con la desglaciación de la cordillera Huayhuash (Lima-Ancash-Huánuco) en la Pequeña Edad de Hielo (siglo XVI al XIX), en el año 1962 y en 2017. Método: A partir de un análisis geomorfológico usando imágenes satelitales y fotografías aéreas, se cartografían los límites de los glaciares actuales, de 1962 y de la Pequeña Edad de Hielo. A continuación, se estima el volumen de los glaciares actuales mediante la metodología GLABTOP para calcular el lecho basal, del cual se genera la reconstrucción volumétrica por la herramienta GlaRE y para la estimación de la Altitud de la Línea de Equilibrio glaciar y paleo-glaciar, se utilizó la herramienta ELA_Calculation. Finalmente se estima la variación de la temperatura registrada por la evolución de los glaciares mediante el producto de la diferencia calculada de la Altitud de la Línea de Equilibrio por el Gradiente Térmico Vertical medio (0.0065 grados Celsius por metro) de la Tierra. Resultados: Se han identificado 82 glaciares actuales, con un volumen total de 1,207.643 millones de metros cúbicos, 84 glaciares en 1962 con 2,731.087 millones de metros cúbicos y 72 paleoglaciares con 4,898.731 millones de metros cúbicos. La estimación de la Altitud de la Línea de Equilibrio fue de 5209 metros sobre el nivel del mar para el 2017, 5112 para el año 1962 y 5004 para la Pequeña Edad de Hielo. La variación de la temperatura hallada es de 1,333 grados Celsius. Conclusión: La estimación de la desglaciación en la cordillera Huayhuash desde la Pequeña Edad de Hielo al año 2017, es de 30.823 kilómetros cuadrados, lo que representa un 47.21% de superficie glaciar perdida; además, se calcula en 3,691.089 millones de metros cúbicos el volumen de glaciar perdido, que representa un 75.35%; y un desnivel de la Altitud de la Línea de Equilibrio de 205 metros, que sugiere un incremento de la temperatura de 1,333 grados Celsius. Recomendación: Realizar estimaciones de precipitación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectDesglaciaciónes_PE
dc.subjectmorrenases_PE
dc.subjectaltitud de línea de equilibrioes_PE
dc.subjectglaciares_PE
dc.subjectgradiente térmico verticales_PE
dc.titleImpacto de la Variación de Temperatura en la Desglaciación de la Cordillera Huayhuash (Lima-Ancash-Huánuco)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdeCiencias de la tierra y medioambientales/Ciencias del Medio Ambientees_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe