dc.contributor.advisor | Palomares Anselmo, Edison Goethe | |
dc.contributor.author | Leiva valencia, Victor | |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T16:47:09Z | |
dc.date.available | 2019-07-02T16:47:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Formato APA | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3068 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el efecto comparativo de los herbicidas pre-emergentes y postemergentes con dosis del agricultor y dosis sugerida en cultivo de “caña de azúcar” del valle de Huaura. Métodos: Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial, con 4 tipos de herbicidas x 2 dosis, haciendo un total de 8 tratamientos con 4 repeticiones, para la significancia se usó la prueba de F y para la comparación de promedios la prueba de Tukey al 5%. Las variables evaluadas fueron: Días a la mortandad, Porcentaje de malezas muertas, Rendimiento (t/ha) y Costos de aplicación. Resultados: Para número de días a la mortandad de malezas a los 30 y 60 días, el Glifosato con dosis sugerida presento el valor más bajo con 12 y 14 días. El mayor porcentaje de malezas muertas a los 30 días se dio en la interacción de Glifosato a dosis sugerida con 90.25%, y Ametrina con dosis sugerida con promedio de 85.25% de mortandad. Asimismo, a los 60 días el Glifosato presento mayor respuesta cuando fue utilizada con dosis sugerida reportando 94.75% mortandad, junto con Ametrina a dosis sugerida con 87% de mortandad. En cuanto al rendimiento el Glifosato presentó mayor respuesta cuando fue utilizado con dosis sugerida el cual registro 124 ton/ha, estadísticamente similar a lo reportado por Ametrina con 121.75 ton/ha. El análisis de costo de los diferentes tratamientos nos indica que Glifosato a dosis sugerida obtuvo la mayor respuesta junto con Ametrina a dosis sugerida, los cuales son los tratamientos que mejor costo por día y control obtuvieron. Conclusión: El herbicida Glifosato a dosis sugerida de 2 Lt/ha, resultó ser más eficiente en el control de la maleza en caña de azúcar seguido por el Ametrina de 3 Lt/ha, debido a que obtuvieron mayor rentabilidad, alto rendimiento y mejor costo por dia y control | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNJFSC | es_PE |
dc.subject | Glifosato | es_PE |
dc.subject | Ametrina | es_PE |
dc.subject | Post-emergente | es_PE |
dc.subject | Pre-emergente | es_PE |
dc.subject | Malezas | es_PE |
dc.title | Comparativo de herbicidas preemergentes y postemergentes en el cultivo de saccharum officinarum L. “caña de azúcar” del Valle de Huaura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agronómica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | es_PE |