Show simple item record

dc.contributor.advisorCastañeda Samanamu, Miguel Angeles_PE
dc.contributor.authorJimenez Trujillo, Junior Rodolfoes_PE
dc.contributor.authorMena Olortin,Yherly Eliases_PE
dc.date.accessioned2025-10-13T17:08:38Z
dc.date.available2025-10-13T17:08:38Z
dc.date.issued2025-07-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/12012
dc.description.abstractEn objetivo de la investigación fue desarrollar el análisis de estabilidad de un modelo epidemiológico matemático SI (Susceptible-Infectados) mediante sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias. El nivel de la investigación es descriptivo de tipo básica o pura de enfoque cualitativo. Solo se centró en el análisis de modelo SI sin dinámica vital y con dinámica vital mediante el sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias. Los resultados muestran la existencia y unicidad del modelo SI. El modelo SI sin dinámica vital en las proximidades del punto critico 𝑄1 = (𝑇, 0) es inestable y no hay infectados y en las a proximidades del punto 𝑄2 = ( 𝛿 𝛾 , 𝑇 − 𝛿 𝛾 ) es asintóticamente estable. Del mismo modo, para el sistema lineal que se aproxima al sistema SI con dinámica vital en las proximidades del punto 𝑄1 = (𝑇, 0) es inestable y no hay infectados y en las proximidades del punto 𝑄2 = ( 𝛿+𝜏 𝛾 , 𝑇 − 𝛿+𝜏 𝛾 ) es asintóticamente estable. En conclusión, el modelo SI, cuando la población se mantiene constante, el valor de cada coordenada en el punto de equilibrio Q varía. Sin embargo, el tipo de estabilidad se mantiene igual para ambos puntos críticos presentes. Finalmente podemos decir que el modelo SI (Susceptible e Infectado) es una herramienta fundamental para el diseño, análisis y prevención de enfermedades de transmisión sexual como es el caso particular de la enfermedad del VIH/SIDA.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectModelo SIes_PE
dc.subjectModelo epidemiológicoes_PE
dc.subjectAnálisis de estabilidades_PE
dc.titleAnálisis de estabilidad de un modelo epidemiológico matemático mediante sistema de ecuaciones diferenciales ordinariases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMatemática Aplicadaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Matemática Aplicadaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15726159
renati.advisor.orcid0000-0001-9883-5759es_PE
renati.author.dni73706784
renati.author.dni60072204
renati.discipline541046es_PE
renati.jurorPesantes Rojas, Carlos Robertoes_PE
renati.jurorTorres Calderón, Alex Fideles_PE
renati.jurorTerrones Gálvez, Edward Ivánes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe