Efecto de fuentes nitrogenadas y potásicas en el rendimiento de papa (Solanum tuberosum L.) en el Valle de Huaura
Abstract
Objetivo: Determinar el efecto de las diferentes fuentes nitrogenadas y potásicas en el rendimiento de papa “cultivar INIA 303-Canchán” bajo condiciones del valle de Huaura. Metodología: La investigación se desarrolló en Huaura, entre los meses de febrero a septiembre del 2024. Se aplicó el diseño de bloques completo al azar con arreglo factorial con dos factores: fuentes nitrogenadas (nitrato de amonio, sulfato de amonio y urea) y fuentes potásicas (sulfato de potasio y cloruro de potasio) y 4 repeticiones. Se evaluaron: características agronómicas, calibre y rendimiento. La comparación de medias se usó la prueba de Duncan al 5%. Resultados: El tratamiento con aplicación de nitrato de amonio + sulfato de potasio fue quien obtuvo mayor altura de planta con 70,13cm y 3,75 tallos por planta superior estadísticamente a la aplicación de urea + sulfato de potasio y al testigo. Con respecto al tratamiento de nitrato de amonio + sulfato de potasio quien obtuvo mayor rendimiento con calibre extra (17,56 t/ha), rendimiento con calibre primera (7,88 t/ha), rendimiento con calibre segunda (5,80 t/ha) superior estadísticamente a la aplicación de urea + sulfato de potasio y al testigo. Asimismo, el nitrato de amonio + sulfato de potasio fue quien obtuvo mayor rendimiento total con 33,70 t/ha seguido del nitrato de amonio + cloruro de potasio (31,56 t/ha) y el sulfato de amonio + sulfato de potasio (30,25 t/ha), superando a los tratamientos con urea y las dos fuentes potásicas. Conclusión: Por lo tanto, la aplicación de las diferentes fuentes nitrogenadas y potásicas presentaron efectos significativos en el rendimiento, siendo el tratamiento de amonio + cloruro de potasio con mayor respuesta en las características agromorfológicas, calibre del tubérculo y el rendimiento total de papa “cultivar INIA 303-Canchán” en Huaura.
Collections
- Ingeniería Agronómica [218]