Show simple item record

dc.contributor.advisorValenzuela Muñoz, Albertoes_PE
dc.contributor.authorAsencio Lopez, Idaes_PE
dc.contributor.authorValle Aguirre, Angie Milagroses_PE
dc.date.accessioned2025-09-02T14:51:32Z
dc.date.available2025-09-02T14:51:32Z
dc.date.issued2025-07-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11734
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito analizar el impacto de la política fiscal en la actividad económica del Perú durante el período 2006-2022. Para ello, se emplea un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) en formato log-log, complementado con procesos de corrección de errores mediante un modelo ARMA. Esta metodología permite evaluar la relación entre el gasto público, la inversión pública y los ingresos corrientes del gobierno, determinando sus elasticidades en relación con el Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados indican que el gasto público, la inversión pública y los ingresos tributarios han contribuido al crecimiento del PBI, aunque con diferentes niveles de impacto: los ingresos tributarios mostraron el mayor efecto (coeficiente = 0.523828), seguidos del gasto público (coeficiente = 0.301612) y la inversión pública (coeficiente = 0.057080). Estos hallazgos confirman que la política fiscal es un motor clave para el crecimiento económico, destacando la importancia de fortalecer la recaudación tributaria, optimizar el gasto público y priorizar la inversión en sectores estratégicos. En conclusión, una gestión fiscal eficiente y bien planificada, que combine un gasto público efectivo, una inversión pública focalizada y una recaudación tributaria robusta, es esencial para sostener el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población en el largo plazo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPolítica Fiscales_PE
dc.subjectGasto públicoes_PE
dc.subjectImpuestoses_PE
dc.titleLa economía peruana y la política fiscal: 2006 – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15593785
renati.advisor.orcid0000-0002-2272-5307es_PE
renati.author.dni75119148
renati.author.dni70492835
renati.discipline311096es_PE
renati.jurorSerrano Calderon, Gustavo Eduardoes_PE
renati.jurorCalvo Rivera, Irina Patriciaes_PE
renati.jurorRomero Panana, Niria Carmenes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe