La economía peruana y la política fiscal: 2006 – 2022
Date
2025-07-24Author
Asencio Lopez, Ida
Valle Aguirre, Angie Milagros
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación tiene como propósito analizar el impacto de la política fiscal en la actividad económica del Perú durante el período 2006-2022. Para ello, se emplea un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) en formato log-log, complementado con procesos de corrección de errores mediante un modelo ARMA. Esta metodología permite evaluar la relación entre el gasto público, la inversión pública y los ingresos corrientes del gobierno, determinando sus elasticidades en relación con el Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados indican que el gasto público, la inversión pública y los ingresos tributarios han contribuido al crecimiento del PBI, aunque con diferentes niveles de impacto: los ingresos tributarios mostraron el mayor efecto (coeficiente = 0.523828), seguidos del gasto público (coeficiente = 0.301612) y la inversión pública (coeficiente
= 0.057080). Estos hallazgos confirman que la política fiscal es un motor clave para el crecimiento económico, destacando la importancia de fortalecer la recaudación tributaria, optimizar el gasto público y priorizar la inversión en sectores estratégicos. En conclusión, una gestión fiscal eficiente y bien planificada, que combine un gasto público efectivo, una inversión pública focalizada y una recaudación tributaria robusta, es esencial para sostener el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población en el largo plazo.
Collections
- Economía y Finanzas [231]