Efecto de cuatro reguladores de crecimiento en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cv. Canario 2000 en Barranca, Lima
Date
2025-07-15Author
Cerna Hague, Giancarlo Bernard
Ochoa Villanueva, Julio Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar el efecto de cuatro reguladores de crecimiento en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cv. Canario 2000 en Barranca, Lima. Metodología: Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones para cada regulador de crecimiento. Los tratamientos aplicados fueron: control (T1) sin aplicación, Kelpak (T2) 2,00 L ha-1, Stimulate (T3) 0,50 L ha-1, Atonik (T4) 0,75 L ha-1 y Acigib (T5) 30 g ha-1. Los tratamientos se aplicaron a los 46 días después de la siembra, durante la fase de floración. Se evaluaron las características morfológicas de las plantas, la distribución de materia seca, el rendimiento y la categorización de vainas pequeñas y grandes. Los datos se analizaron con ANOVA y la prueba de Tukey al 5% para determinar diferencias significativas entre tratamientos. Resultados: No se observaron diferencias significativas en la altura de planta ni en el diámetro del tallo entre los tratamientos aplicados. Sin embargo, Acigib mostró una mejora en la acumulación de biomasa, incrementando el peso seco total por planta y el peso seco de las vainas. Tanto Acigib como Atonik contribuyeron al aumento en el número de vainas por planta, mientras que Acigib y Stimulate destacaron por mejorar el peso de 100 granos. En rendimiento, Stimulate demostró ser el más eficaz, logrando el mayor rendimiento en granos comerciales y total. Por otro lado, Atonik mostró resultados sobresalientes en las vainas pequeñas, mejorando el número y el peso de los granos, mientras que Stimulate se destacó en las vainas grandes, mostrando una mejora significativa en ambos aspectos. Conclusión: Se concluye que Stimulate es el regulador de crecimiento con mejores resultados para la producción de frijol canario 2000 en Barranca.
Collections
- Ingeniería Agronómica [217]