Efectividad de los informes de control posterior y su impacto para la determinación de las responsabilidades funcionales, GORE, 2024
Abstract
Objetivo general: Determinar en qué medida se relaciona la efectividad de los informes de control posterior con el impacto para la determinación de las responsabilidades funcionales en el Gobierno Regional de Lima en 2024. Metodología: Es aplicada porque se parte analizado una realidad, que en la práctica sobre el control posterior que se realiza y que busca verificar la racionalidad de los estados financieros y presupuestales anuales de las entidades públicas. Son los auditores externos quienes realizan este tipo de control en el que se controla el manejo adecuado de los recursos del Estado. El nivel de profundidad, Es una investigación correlacional, en tal sentido, se busca analizar el comportamiento de las variables en este caso: Control posterior y responsabilidad funcionales. Es una investigación cuantitativa porque la investigación se basará en los resultados obtenidos tanto de la revisión y análisis de las unidades de investigación (encuestas y dictámenes sobre control posterior) lo que permitirá presentar los resultados de manera cuantitativa, con la elaboración de las respectivas figuras y sus tablas. Es no experimental y de corte transversal. Resultados: Se registra en este gráfico N° 35, el estudio del examen de Normalidad recabados de las confrontaciones de las variantes y de las dimensiones sujetas a análisis, siendo el poblamiento, que se someterá a estudio, un porcentaje que sobre pasa los 50, este estudio se someterá al examen Kolmogorov - Smirnov, bajo el estudio no paramétrico: Prueba de Rho Spearman. Conclusiones: Existe una importancia especial de los informes de control posterior, pues este examen especial, tal como se advierte con las evidencias del trabajo, determina las responsabilidades funcionales de algunos funcionarios y servidores en el Gobierno Regional de Lima en 2024.