dc.contributor.advisor | Luna Santos, Angel Onzari | es_PE |
dc.contributor.author | Canales Salvador, Annel Andrea | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Suárez, Meliza Naydú | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T20:55:05Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T20:55:05Z | |
dc.date.issued | 2024-12-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11628 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la manera en que la cultura tributaria influye en la generación de las adiciones fiscales en el Régimen MYPE Tributario en las empresas del Distrito de Huacho. Métodos: la cantidad de la población en estudio fue de 332 contribuyentes del régimen MYPE Tributario de los cuales se extrajo una muestra de 116 a quienes a través de sus representantes se les solicitó que respondan a un cuestionario de 57 preguntas referidas a las variables, las alternativas de respuesta se ciñeron a la escala de Likert de cinco niveles que permitió conocer el grado de aseveración y a su vez facilitó la asignación de un peso específico que fluctuó de 1 a 5, sobre las preguntas del instrumento; con la información recogida se tabularon los datos obteniendo los Resultados: de la variable cultura tributaria se determinó que un 76,7% de los entrevistados consideraron que los contribuyentes exteriorizan un nivel moderado de cultura tributaria; sobre la variable adiciones fiscales en el Régimen MYPE Tributario se concluyó que el 53,4% de los entrevistados declararon adiciones en el impuesto a la renta, que merecieron imputaciones de hasta 5 UIT. Las hipótesis fueron contrastadas por el Rho de Spearman con lo cual se obtuvo la Conclusión: de que la cultura tributaria tiene una influencia moderada en la generación de las adiciones fiscales en el Régimen MYPE Tributario en las empresas del Distrito de Huacho, (sig. bilateral = 0,000 < 0,01; Rho = 0,506). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Cultura tributaria | es_PE |
dc.subject | Tributación | es_PE |
dc.subject | Impuesto a la renta | es_PE |
dc.title | La cultura tributaria y las adiciones en el régimen MYPE tributario en las empresas del Distrito de Huacho | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Contables y Financieras | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras | es_PE |
thesis.degree.name | Contador Público | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15595255 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-6751-504X | es_PE |
renati.author.dni | 70289927 | |
renati.author.dni | 48187780 | |
renati.discipline | 411046 | es_PE |
renati.juror | Echegaray Romero, Héctor Orlando | es_PE |
renati.juror | Mauricio Valladares, José Eduardo | es_PE |
renati.juror | Cherres Juárez, Luis Enrique | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |