dc.contributor.advisor | Obispo Gavino, Elfer Orlando | es_PE |
dc.contributor.author | Ramirez Salazar, Martha Cecilia | es_PE |
dc.contributor.author | Morales Agurto, Alipia Arnalda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T15:22:35Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T15:22:35Z | |
dc.date.issued | 2025-06-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11601 | |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre factores maternos y neonatales en gestantes adolescentes, con énfasis en la edad gestacional, la ganancia de peso durante el embarazo, los niveles de hemoglobina y las características sociodemográficas maternas, en relación con el peso del recién nacido. Se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 78 gestantes adolescentes y sus recién nacidos atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho, Lima, durante el año 2022. Se recolectaron datos sobre estado nutricional pregestacional, incremento de peso gestacional, edad gestacional al parto, hemoglobina materna y variables sociodemográficas, los cuales se relacionaron con medidas antropométricas neonatales mediante los coeficientes Tau-c y Tau-b de Kendall.
Los resultados revelaron que el 46,2 % de los recién nacidos presentó bajo peso, de los cuales un 9,0 % correspondió a partos pretérmino. La edad gestacional mostró una correlación débil y no significativa con el peso neonatal. En cambio, la ganancia de peso inadecuada (presente en el 51,3 % de las gestantes) se asoció significativamente con el 41,0 % de recién nacidos con bajo peso. Además, el 53,9 % de las gestantes presentó anemia leve o moderada, asociada con el 33,3 % de neonatos con bajo peso. Las características sociodemográficas como el estado civil y el nivel educativo no mostraron asociaciones significativas, aunque se observó una mayor prevalencia de talla baja en neonatos de madres con secundaria incompleta (44,9 %).
Se concluye que la ganancia de peso gestacional y los niveles de hemoglobina son factores determinantes en el peso del recién nacido. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer los programas de control prenatal y nutrición en adolescentes gestantes para mejorar los desenlaces perinatales y reducir el riesgo de bajo peso al nacer. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Embarazo en la adolescencia | es_PE |
dc.subject | Bajo peso al nacer | es_PE |
dc.subject | Ganancia de peso gestacional | es_PE |
dc.title | Relación entre el estado nutricional pregestacional de gestantes adolescentes con el peso del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho - Lima - 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Bromatología y Nutrición | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Bromatología y Nutrición | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Nutrición Clínica | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15721919 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-9238-6179 | es_PE |
renati.author.dni | 41826828 | |
renati.author.dni | 09243704 | |
renati.discipline | 918099 | es_PE |
renati.juror | Tamariz Grados, Nelly Norma | es_PE |
renati.juror | Osso Arriz, Oscar Otilio | es_PE |
renati.juror | Torres Corcino, Edith | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |