Análisis de los determinantes del empleo formal en la Región Lima-Provincias periodo 2018 - 2022
Abstract
El objetivo fue analizar los determinantes del empleo formal en la Región Lima-Provincias durante el periodo 2018-2022. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque descriptivo y cuantitativo. Se utilizó un diseño no experimental y de corte longitudinal. Los datos fueron extraídos de las bases del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú. Se emplearon técnicas de estadística descriptiva, con la presentación de resultados en tablas y figuras. De los resultados los hombres representan entre el 71% y 80% del empleo formal, mientras que la participación femenina osciló entre el 20% y 29%, mostrando un ligero incremento durante el periodo. Los trabajadores de 30 a 44 años constituyen el grupo mayoritario en el empleo formal. La pandemia afectó principalmente a los jóvenes (15-29 años) en términos de empleo. Las pequeñas empresas fueron las más afectadas durante la pandemia, con una caída del empleo formal del 25.85% en 2020. Las medianas y grandes empresas también sufrieron disminuciones, pero mostraron una recuperación más rápida. Los sectores de servicios, comercio y manufactura lideraron en generación de empleo formal. Sectores como la construcción y la agricultura mostraron mayores descensos debido al impacto de la pandemia. Se concluyó que la pandemia de COVID-19 marcó una caída significativa en el empleo formal, especialmente en el 2020, afectando principalmente a las pequeñas empresas y sectores como la construcción. A pesar de esto, hubo recuperación en 2021 y 2022, con los sectores de servicios y manufactura liderando la recuperación.
Collections
- Economía y Finanzas [226]