Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Serrano, Victor Fredyes_PE
dc.contributor.authorPrincipe Rubina, Joysse Fiorellaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-07T19:46:34Z
dc.date.available2025-08-07T19:46:34Z
dc.date.issued2025-06-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11579
dc.description.abstractToda intervención de proyecto que implica no sólo mejoramiento de infraestructura requiere una cuidadosa planificación en especificaciones constructivas referentes a seguridad y salud ocupacional (SSO) que protegen a los obreros y minimizar riesgos así como gastos innecesarios, ello requiere la identificación de peligros en el lugar de la construcción, para la cual, la colaboración de los trabajadores es un aporte valioso respecto a los riesgos cotidianos. La SSO en el ámbito de edificaciones civiles en la que se administra la metodología BIM (Building Information Modeling) como proceso de integración y herramienta digital en la planificación, diseño, construcción y gestión de proyectos, mejora las condiciones laborales y minimiza riesgos en el entorno de trabajo, de esta.3 forma no solo mejora la seguridad en los sitios de construcción, sino que también promueve una cultura de prevención y colaboración entre los distintos actores del proyecto, por lo que su implementación de estas prácticas contribuye a la creación de entornos de trabajo más seguros y eficientes. El proceso dinámico y continuo de la seguridad así como la salud evidencia los proceso de identificación primero, en seguida se toma en cuenta la valoración y posteriormente el inspección para mitigar los inseguridades de manera efectiva, promoviéndose un ambiente laboral más seguro por ende saludable, lo que a su vez mejora el rendimiento y el bienestar general de los subordinados y/o integrantes de un proyecto de construcción, en ese sentido se ha desarrollado la presente investigación, cuyo objeto es establecer el impacto de la influencia de la metodología BIM en las alternativas de seguridad y la salud ocupacional durante la implementación del proyecto de la infraestructura en el IESTP Felipe Huamán Poma de Ayala cuyo diseño fue no experimental obteniendo como resultado que existe influencia entre la metodología BIM en la SSO, sintetizando, estadísticamente se refuta la hipótesis de investigación y se adopta la hipótesis alterna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectMetodología BIMes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.titleSeguridad y salud ocupacional en la ejecución del proyecto mejoramiento de la infraestructura en el I.S.T.P. Felipe Huamán Poma De Ayala, Huánuco, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni01229502
renati.advisor.orcid0000-0002-0868-8183es_PE
renati.author.dni71870084
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMendoza Flores, Cristhian Miltones_PE
renati.jurorFerrer Ventocilla, Mirtha Soleddes_PE
renati.jurorBenavente Leon, Christhianes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe