dc.contributor.advisor | Peña Oscuvilca, Américo | es_PE |
dc.contributor.author | Padilla Santos, Mariella Briggitte | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T20:31:11Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T20:31:11Z | |
dc.date.issued | 2025-08-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11565 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de epilepsia en el Hospital de Chancay, durante el período 2022–2024.
Material y métodos: La investigación llevada a cabo fue de tipo básica, con un diseño observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y no experimental, desarrollada bajo un enfoque cuantitativo. Se examinaron 460 historias clínicas, de las cuales 213 fueron descartadas tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para el acopio de información se utilizó una ficha específica de registro de datos, y posteriormente se elaboró una base en Microsoft Office Excel 2019, cuya información fue analizada mediante el software SPSS.
Resultados: Se obtuvo que el tipo más frecuente fue epilepsia focal (70.9%), que las crisis epilépticas eran de etiología metabólica en su mayoría (8.1%), los pacientes recibían tratamiento con Valproato (34.8%), presentaban como comorbilidad principal la hipertensión (15.8%), presentaban como comorbilidad psiquiátrica principal ansiedad (21.9%) y una frecuencia de 0 crisis al mes (70.0%). Un tiempo de enfermedad entre 5 a 9 años (29.6%). Una edad comprendida entre 30 a 59 años (26.7%), y eran prioritariamente de sexo femenino (55.9%), procedente de Lima (95.1%), con grado de instrucción primaria (74.9%).
Conclusiones: Las características clínicas más frecuentes fueron: epilepsia focal, crisis epilépticas de etiología metabólica, tratamiento con Valproato, comorbilidad somática como hipertensión, comorbilidad psiquiátrica como ansiedad y una frecuencia de 0 crisis al mes; las características epidemiológicas más frecuentes fueron: Tiempo de enfermedad entre 5 a 9 años y las características sociodemográficas más frecuentes fueron: edad comprendida entre 30 a 59 años, sexo femenino, procedente de Lima, grado de instrucción primaria. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Epilepsia | es_PE |
dc.subject | Características clínicas | es_PE |
dc.subject | Características sociodemográficas | es_PE |
dc.title | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de epilepsia del Hospital de Chancay, 2022 – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 43831835 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4026-9832 | es_PE |
renati.author.dni | 75766829 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Palacios Solano, Jacinto Jesús | es_PE |
renati.juror | Krederdt Araujo, Jorge Edwald | es_PE |
renati.juror | Valladares Vergara, Edgar Iván | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |