Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de epilepsia del Hospital de Chancay, 2022 – 2024
Abstract
Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de epilepsia en el Hospital de Chancay, durante el período 2022–2024.
Material y métodos: La investigación llevada a cabo fue de tipo básica, con un diseño observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y no experimental, desarrollada bajo un enfoque cuantitativo. Se examinaron 460 historias clínicas, de las cuales 213 fueron descartadas tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para el acopio de información se utilizó una ficha específica de registro de datos, y posteriormente se elaboró una base en Microsoft Office Excel 2019, cuya información fue analizada mediante el software SPSS.
Resultados: Se obtuvo que el tipo más frecuente fue epilepsia focal (70.9%), que las crisis epilépticas eran de etiología metabólica en su mayoría (8.1%), los pacientes recibían tratamiento con Valproato (34.8%), presentaban como comorbilidad principal la hipertensión (15.8%), presentaban como comorbilidad psiquiátrica principal ansiedad (21.9%) y una frecuencia de 0 crisis al mes (70.0%). Un tiempo de enfermedad entre 5 a 9 años (29.6%). Una edad comprendida entre 30 a 59 años (26.7%), y eran prioritariamente de sexo femenino (55.9%), procedente de Lima (95.1%), con grado de instrucción primaria (74.9%).
Conclusiones: Las características clínicas más frecuentes fueron: epilepsia focal, crisis epilépticas de etiología metabólica, tratamiento con Valproato, comorbilidad somática como hipertensión, comorbilidad psiquiátrica como ansiedad y una frecuencia de 0 crisis al mes; las características epidemiológicas más frecuentes fueron: Tiempo de enfermedad entre 5 a 9 años y las características sociodemográficas más frecuentes fueron: edad comprendida entre 30 a 59 años, sexo femenino, procedente de Lima, grado de instrucción primaria.
Collections
- Medicina Humana [387]