dc.contributor.advisor | Campos Julca, Ángel Pedro | es_PE |
dc.contributor.author | Gomez Toro, Dayana Vanessa | es_PE |
dc.contributor.author | Ramirez Rosales,Renzo Gustavo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T20:50:37Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T20:50:37Z | |
dc.date.issued | 2025-05-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11553 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la eficiencia de la Opuntia spp, para combatir enterobacterias en aguas de regadío de Carquín Chico – Huaura. Metodología: Se realizó un diseño estadístico completamente al azar (DCA) de seis tratamientos, entre los cuales se tuvo dosis de 250, 500 y 1000 mg/ml de extractos de opuntia spp y dos antibióticos comerciales a 0.30 mg/ml. Estos tratamientos fueron aplicados a enterobacterias previamente aisladas e identificadas de muestras de agua de regadío del sector Carquín Chico. Se evaluó la cantidad de UFC/ml de enterobacterias como variable. Los datos recolectados fueron sometidos a un análisis de varianza y a una prueba de comparación de medias utilizando el método de DSH de Tukey, asimismo ser comparó con la normativa ambiental nacional. Resultados: Los tratamientos tuvieron efectos positivos logrando un p – valor > 0.05, lo que indica similitud estadística en todas las sustancias inoculadas para reducir los niveles de enterobacterias. Se logra apreciar que de manera descriptiva el antibiótico de mejor efecto fue el T4 (36%) para las alternativas naturales, no siendo suficiente para superar al antibiótico comercial B “Amikacina” (41%). Conclusiones: El extracto de opuntia spp como tratamiento para la eliminación de las enterobacterias muestra un efecto estadísticamente similar (p > 0.05) a los antibióticos comerciales, siendo una alternativa ecoamigable con el medio ambiente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Opuntia spp | es_PE |
dc.subject | Enterobacterias | es_PE |
dc.subject | Antibióticos | es_PE |
dc.title | Eficiencia de la Opuntia spp, para combatir enterobacterias en aguas de regadío de Carquín Chico – Huaura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15733670 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1418-6104 | es_PE |
renati.author.dni | 71977515 | |
renati.author.dni | 75368387 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Grados Olivera, Maria del Rosario | es_PE |
renati.juror | Castro Tena, Lucero Katherine | es_PE |
renati.juror | Huertas Pomasoncco, Hellen Yahaira | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |