dc.contributor.advisor | Grados Olivera, Maria del Rosario | es_PE |
dc.contributor.author | Caldas Aguilar, Jean Marcos Joel | es_PE |
dc.contributor.author | Mejia Rosales, Carlos Daniel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:36:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:36:26Z | |
dc.date.issued | 2025-06-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11527 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El propósito del estudio denominado "La contaminación sonora en el distrito de Chancay" es valorar la contaminación sonora producida por las actividades de la ciudad de Chancay durante el año 2023. Para ello, se plantearon como objetivos específicos analizar los niveles de ruido ocasionados por las discotecas, el transporte vehicular y el comercio ambulatorio en dicha localidad. Metodología: La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Se realizaron mediciones directas de los niveles de ruido ambiental en distintas zonas del distrito de Chancay, durante diferentes horarios del día y en puntos estratégicos identificados como fuentes de ruido urbano (discotecas, vías de alto tráfico vehicular y zonas de comercio ambulatorio). Los datos fueron comparados con los estándares permitidos por la normativa ambiental vigente en el Perú. Resultados: Los resultados evidenciaron que los niveles de ruido generados por las discotecas superaban los límites permitidos durante las horas nocturnas, afectando principalmente a las zonas residenciales cercanas. El transporte vehicular fue identificado como una fuente constante de contaminación sonora, con picos de mayor intensidad durante las horas punta. Asimismo, el comercio ambulatorio contribuyó significativamente al aumento del ruido en áreas céntricas y comerciales del distrito. Conclusiones: Se deduce que la polución acústica en Chancay representa un problema ambiental relevante que requiere atención de las autoridades locales. Las actividades urbanas, especialmente las discotecas, el tráfico vehicular y el comercio informal, generan niveles de ruido que exceden los parámetros establecidos, Esto podría impactar de manera perjudicial la salud de las personas de la población. Se recomienda implementar políticas de control acústico y campañas de sensibilización para mitigar estos impactos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Contaminación sonora | es_PE |
dc.subject | Ruido | es_PE |
dc.subject | Discotecas | es_PE |
dc.title | La contaminación sonora en el Distrito de Chancay | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15736587 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3004-0252 | es_PE |
renati.author.dni | 70845541 | |
renati.author.dni | 75241625 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Fernandez Herrera, Fredesvindo | es_PE |
renati.juror | Campos Julca, Angel Pedro | es_PE |
renati.juror | Huertas Pomasoncco, Hellen Yahaira | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |