Show simple item record

dc.contributor.advisorCamarena Lino, Eudosia Adelaes_PE
dc.contributor.authorSaldaña Sigueñas, Isabeles_PE
dc.date.accessioned2025-07-14T14:57:07Z
dc.date.available2025-07-14T14:57:07Z
dc.date.issued2025-04-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11460
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación de violencia familiar y factores de riesgo en usuarias del centro emergencia mujer Cajatambo, año 2021 -2022 Materiales y Métodos: fue un estudio de tipo básico, que permitió aportar conocimientos científicos, de nivel descriptivo correlacional determinando relación entre variables, no experimental, trasversal. Se tomó como población total 62 usuarias mujeres y varones del centro emergencia mujer Cajatambo, a quienes se aplicaron una ficha de registro de casos atendidos desde el mes de junio 2021 a julio 2022. El instrumento fue sometido al estadístico Rho de Spearman que midió la correlación de variables y procesado con la ayuda del programa estadístico SSPS. Resultados: Los resultados muestran que la violencia familiar 56% presenta nivel bajo, 44% medio; violencia física 44% medio. 42% bajo y 15% alto; violencia psicológica arrojó 45% en nivel medio y bajo; 10% alto; la violencia sexual 98% bajo y 2% medio, violencia económica 81% medio y 19% bajo; los resultados en los factores de riesgo 84% medio, 11% bajo, 5%alto; dependencia económica 52% medio, 34% bajo y 15% alto; inseguridad en la vivienda 79% medio, 15%alto, 6% bajo; consumo de alcohol 56% medio,34% bajo, 10%alto; justifica agresiones sufridas 48% medio, 42% alto, 6% bajo. Conclusiones: Existe relación positiva entre violencia familiar y factores de riesgo en usuarias del Centro Emergencia Mujer Cajatambo, 2021 -2022, el coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0.310 significa si hay violencia familiar existen factores de riesgo que influyen en la reincidencia de un nuevo hecho de violencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectViolencia físicaes_PE
dc.subjectSexuales_PE
dc.subjectPsicológicaes_PE
dc.titleViolencia familiar y factores de riesgo en usuarias del Centro Emergencia Mujer Cajatambo, año 2021 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con Mención en Familia y Políticas Públicas del Niño y del Adolescentees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho con Mención en Familia y Políticas Públicas del Niño y del Adolescentees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni06251508
renati.advisor.orcid0000-0002-9297-6937es_PE
renati.author.dni47772209
renati.discipline421497es_PE
renati.jurorRojas Alvarado, Albertoes_PE
renati.jurorDominguez Ruiz, Felix Antonioes_PE
renati.jurorYengle Ruiz, Miguel Hernanes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe