Violencia familiar y factores de riesgo en usuarias del Centro Emergencia Mujer Cajatambo, año 2021 - 2022
Abstract
Objetivo: Determinar la relación de violencia familiar y factores de riesgo en usuarias del centro emergencia mujer Cajatambo, año 2021 -2022 Materiales y Métodos: fue un estudio de tipo básico, que permitió aportar conocimientos científicos, de nivel descriptivo correlacional determinando relación entre variables, no experimental, trasversal. Se tomó como población total 62 usuarias mujeres y varones del centro emergencia mujer Cajatambo, a quienes se aplicaron una ficha de registro de casos atendidos desde el mes de junio 2021 a julio 2022. El instrumento fue sometido al estadístico Rho de Spearman que midió la correlación de variables y procesado con la ayuda del programa estadístico SSPS.
Resultados: Los resultados muestran que la violencia familiar 56% presenta nivel bajo, 44% medio; violencia física 44% medio. 42% bajo y 15% alto; violencia psicológica arrojó 45% en nivel medio y bajo; 10% alto; la violencia sexual 98% bajo y 2% medio, violencia económica 81% medio y 19% bajo; los resultados en los factores de riesgo 84% medio, 11% bajo, 5%alto; dependencia económica 52% medio, 34% bajo y 15% alto; inseguridad en la vivienda 79% medio, 15%alto, 6% bajo; consumo de alcohol 56% medio,34% bajo, 10%alto; justifica agresiones sufridas 48% medio, 42% alto, 6% bajo. Conclusiones: Existe relación positiva entre violencia familiar y factores de riesgo en usuarias del Centro Emergencia Mujer Cajatambo, 2021 -2022, el coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0.310 significa si hay violencia familiar existen factores de riesgo que influyen en la reincidencia de un nuevo hecho de violencia.