Gobernanza urbana y participación ciudadana en el Centro Poblado Santa Elena Sur Distrito de Supe 2024
Abstract
El objetivo de esta investigación conducente al título profesional de sociología fue analizar la relación entre la gobernanza urbana y participación ciudadana en el centro poblado Santa Elena Sur, distrito de Supe 2024. Se dimensionó entre los conceptos de Planificación y zonificación urbana, infraestructura y servicios públicos, medio ambiente y sostenibilidad, economía urbana y finalmente seguridad y orden público. La metodología empleada correspondió al enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo correlacional, para una muestra de 65 habitantes, analizadas en el programa estadístico SPSS. La tablas y figuras que se expone en el capítulo IV de los resultados., arroja los siguientes datos: sobre planificación urbana la población el 58% de los encuestados señalan que no hay planificación. Mientras que para infraestructura y servicios públicos ocurre similar percepción con el 50% de respuesta; ocurre parecido fenómeno con medio ambiente y sostenibilidad con el 46%; cuando se le interroga sobre economía urbana, igualmente el 48% otea que la economía interna no es dinámica. En seguridad y orden público el mayor acumulado corresponde a respuesta neutral, y en cultura y recreación el 47% observa que no hay actividades que pueda generar identidad y recreación. Que la municipalidad no es transparente el 52%. La entidad municipal no colabora con el centro poblado, que no delega, no monitorea y evalúa sus proyectos con idénticas cifras, 54% frente a un 16%. La contrastación de la hipótesis general, confirma nuestra hipótesis que la correlación entre gobernanza urbana y participación ciudadana, comprende el nivel ,738, con una correlación significativa de 0,01 (bilateral) de fuerte correlación. Ocurre similar porcentaje para las hipótesis específicas: ,793. ,628. ,783. ,661. ,538. ,771., respectivamente.
Collections
- Sociología [138]