dc.contributor.advisor | Milán Matta, Bartolomé Eduardo | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Trejo, Celeste Lissett | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T17:13:08Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T17:13:08Z | |
dc.date.issued | 2025-06-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11396 | |
dc.description.abstract | Objetivo general: Determinar de qué manera se presenta la discriminación remunerativa del servidor público contratado frente a la identidad de labor y horario de trabajo del nombrado, Huaura – 2023. Metodología: La investigación es aplicada, por cuanto busca solucionar un problema real y latente, como es la discriminación remunerativa que se manifiesta entre los servidores públicos, del mismo modo, coincide o se relaciona directamente con las características de una investigación explicativa cuyas variables Independiente es discriminación remunerativa y la dependiente es servidor público contratado; con un enfoque mixto, cuyo diseño es no experimental y corte transversal. Resultados: Después de obtener las respuestas de los entrevistados se señala pregunta primera que no debe haber distinción en las remuneraciones de los servidores sean estos nombrados y contratados, en tanto y en cuanto realicen las mismas labores y cumplan el mismo horario, así lo confirma un 65,4% de ciudadanos inscritos en el Colegio de abogados de Huaura que fueron encuestados consideran la igualdad de remuneraciones entre ambos servidores. Conclusiones: se pudo establecer que existe discriminación remunerativa contra el servidor público contratado, pues se advierte que, frente a la identidad de labor y horario de trabajo con el nombrado, siempre la remuneración del primero es menor. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Servidor público | es_PE |
dc.subject | Discriminación remunerativa | es_PE |
dc.subject | Horario de trabajo | es_PE |
dc.title | Discriminación remunerativa del servidor público contratado frente a la identidad de labor y horario de trabajo del nombrado, Huaura, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 10536234 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-2256-8516 | es_PE |
renati.author.dni | 47522919 | |
renati.discipline | 421597 | es_PE |
renati.juror | Jiménez Fernández, Wilmer Magno | es_PE |
renati.juror | Silva Castro, Elsa | es_PE |
renati.juror | Bailón Osorio, Oscar Alberto | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |