dc.contributor.advisor | Mendoza Nieto, Eroncio | es_PE |
dc.contributor.author | Hinostroza Fernandez, Cristian Victor | es_PE |
dc.contributor.author | Tena Apolinario, Aderlin Alonzo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-06-23T14:30:41Z | |
dc.date.available | 2025-06-23T14:30:41Z | |
dc.date.issued | 2025-05-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11349 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar que floculante es el más efectivo en la remoción de turbidez y sólidos suspendidos en aguas para consumo humano del centro poblado los Pinos, Santa María. Metodología: Se implemento un diseño de bloques completos al azar (DBCA), el diseño cuenta con 4 bloques distribuidos en 5 tratamientos siendo un total de 20 unidades experimentales, considerando un control como bloques y un testigo por tratamiento. Los bloques vendrían a ser el tiempo de agitación que son: I (5 min), II (10 min), III (15 min) y IV (25min). Mientras que los tratamientos son 1 (Testigo), 2 (Sulfato de Aluminio), 3 (Mucilago de sábila), 4 (Mucilago de tuna) y 5 (Trozos de penca de tuna). Las variables que se evaluaron fueron el porcentaje de remoción de la turbidez, sólidos suspendidos totales, pH, conductividad eléctrica y temperatura. Las cifras obtenidas se analizaron usando la varianza y de ahí fueron comparados con las normativas nacionales. Resultados: Los floculantes obtuvieron diferencias altamente significativas con respecto a la remoción de la turbidez, donde los trozos de penca de tuna obtuvieron en promedio los resultados más altos con un 86.50%, siendo el bloque III (15 min) con los resultados más altos que fue de 90.96% de remoción de turbidez. De igual manera, fueron los resultados con los SST, donde tuvo un 62.02% de remoción en promedio, siendo el bloque IV (20 min) con el resultado más alto que fue de 64.15% de remoción de SST. En el pH los valores de variación estuvieron dentro de los límites máximos permisibles al igual que la temperatura, con una variación máxima de 0.64ºC. En cuanto a la conductividad eléctrica, se obtuvo una elevación significativamente del parámetro excediendo por completo los LMP de la normativa nacional. Conclusiones: Los trozos de penca de tuna han demostrado las cualidades necesarias para sobresalir como la más efectiva en la remoción de turbidez y sólidos suspendidos totales con porcentaje 90.96% y 64.15% respectivamente, siendo el tratamiento al que más se asemeja en resultados estadísticos al del sulfato de aluminio en calidad de agua. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Turbidez | es_PE |
dc.subject | Calidad del agua | es_PE |
dc.subject | Trozos de penca de tuna | es_PE |
dc.title | Remoción de turbidez y sólidos suspendidos aplicando floculantes naturales en aguas de consumo humano en Los Pinos, Santa María | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 06723932 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-4850-2777 | es_PE |
renati.author.dni | 61760502 | |
renati.author.dni | 74999828 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Fernandez Herrera, Fredesvindo | es_PE |
renati.juror | Grados Olivera, Maria del Rosario | es_PE |
renati.juror | Mendez Izquierdo, Tania Ivette | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |