dc.contributor.advisor | Sacramento Lázaro, Rosa Albina | es_PE |
dc.contributor.author | Espinoza Rivera, Nicole Dayane | es_PE |
dc.contributor.author | Barrera Tomas, Sherli Jeralin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T13:55:04Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T13:55:04Z | |
dc.date.issued | 2025-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11071 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Este estudio llevado en la OMAPED, Huaura – 2024 tiene como propósito de investigación identificar la inclusión laboral en las personas con discapacidad del OMAPED del distrito de Huaura - 2024. Metodología: La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño transversal, clasificada como básica y de nivel descriptivo. Se tomó como muestra a 55 personas con discapacidad del OMAPED de Huaura. Se utilizaron los cuestionarios de Inclusión Laboral elaborados por Rubio y Wa Kay (2015) y Gaspar y Huatarongo (2016), adaptados por Julca y Melgarejo (2021), para describir e inferir los datos que se obtendrán. Resultados: Se encontró que, en cuanto a la inclusión laboral, el 78% presenta un nivel bajo, el 9% un nivel moderado y el 6% un nivel alto. Respecto al ambiente físico, el 71% tiene un nivel bajo, el 25% un nivel moderado y el 4% un nivel alto. En relación a las características económicas, el 93% muestra un nivel bajo, el 6% un nivel moderado y el 1% un nivel alto. En la dimensión de satisfacción laboral, el 70% tiene un nivel bajo, el 29% un nivel moderado y el 1% un nivel alto. Para las relaciones interpersonales, el 67% presenta un nivel bajo, el 27% un nivel moderado y el 3% un nivel alto. Finalmente, en cuanto a la participación en el trabajo, el 67% tiene un nivel bajo, el 24% un nivel moderado y el 9% un nivel alto. Concluyendo: Que la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el OMAPED del distrito de Huaura es de nivel bajo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Inclusión laboral | es_PE |
dc.subject | Discapacidad | es_PE |
dc.subject | Políticas | es_PE |
dc.title | Inclusión laboral en las personas con discapacidad del OMAPED del Distrito de Huaura, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 40740790 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1698-584X | es_PE |
renati.author.dni | 72847131 | |
renati.author.dni | 71521488 | |
renati.discipline | 923026 | es_PE |
renati.juror | Escudero Villanueva, Yulliana de Lourdes | es_PE |
renati.juror | Morales Ramírez, Irma Violeta | es_PE |
renati.juror | Bernal Villareal, Luz Ampara | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |