Show simple item record

dc.contributor.advisorLioo Jordan, Flor de Maríaes_PE
dc.contributor.authorSoto Giraldo, Joeli Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2025-04-29T21:06:43Z
dc.date.available2025-04-29T21:06:43Z
dc.date.issued2025-03-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11054
dc.description.abstractObjetivo: Determinar de qué manera el capital psicológico se relaciona con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024. Metodología: Estudio de nivel correlacional, diseño no experimental, y enfoque cuantitativo. Con una muestra de 103 trabajadores asistenciales del Hospital de Barranca, de una población de 140, y dos encuestas aplicadas, una sobre capital psicológico y otra sobre agotamiento profesional. Resultados: En cuanto al capital psicológico, el 62% indicó un nivel bajo, el 26% un nivel moderado, y el 12% un nivel alto. Y en cuanto al agotamiento profesional, el 57% señaló un nivel alto, el 28% un nivel moderado, y el 15% un nivel bajo. Conclusión: Se determina que el capital psicológico se relaciona de manera inversa y significativa con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024; tal como se observó que mediante la prueba Rho de Spearman se obtuvo un valor de 0.708, lo que representa una correlación moderada, junto a un nivel de significancia de p=0.000. Esto indica que la mayoría de los trabajadores asistenciales presentan un nivel bajo de capital psicológico, lo cual se relaciona con un predominante nivel alto de agotamiento profesional. Esta relación plantea que la falta de recursos psicológicos como la autoeficacia, la esperanza, el optimismo, y la resiliencia podrían contribuir al incremento de síntomas de agotamiento profesional, como el cansancio emocional, la despersonalización y la percepción de baja realización personal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCapital psicológicoes_PE
dc.subjectAgotamiento profesionales_PE
dc.subjectAutoeficaciaes_PE
dc.titleCapital psicológico y agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia de Servicios de Saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15612743
renati.advisor.orcid0000-0003-0425-0990es_PE
renati.author.dni15863718
renati.discipline419487es_PE
renati.jurorNeri Ayala, Abrahan Cesares_PE
renati.jurorAusejo Sánchez, José Luises_PE
renati.jurorMedina Palma, Damaris Faviolaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe