Capital psicológico y agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024
Abstract
Objetivo: Determinar de qué manera el capital psicológico se relaciona con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024. Metodología: Estudio de nivel correlacional, diseño no experimental, y enfoque cuantitativo. Con una muestra de 103 trabajadores asistenciales del Hospital de Barranca, de una población de 140, y dos encuestas aplicadas, una sobre capital psicológico y otra sobre agotamiento profesional. Resultados: En cuanto al capital psicológico, el 62% indicó un nivel bajo, el 26% un nivel moderado, y el 12% un nivel alto. Y en cuanto al agotamiento profesional, el 57% señaló un nivel alto, el 28% un nivel moderado, y el 15% un nivel bajo. Conclusión: Se determina que el capital psicológico se relaciona de manera inversa y significativa con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024; tal como se observó que mediante la prueba Rho de Spearman se obtuvo un valor de 0.708, lo que representa una correlación moderada, junto a un nivel de significancia de p=0.000. Esto indica que la mayoría de los trabajadores asistenciales presentan un nivel bajo de capital psicológico, lo cual se relaciona con un predominante nivel alto de agotamiento profesional. Esta relación plantea que la falta de recursos psicológicos como la autoeficacia, la esperanza, el optimismo, y la resiliencia podrían contribuir al incremento de síntomas de agotamiento profesional, como el cansancio emocional, la despersonalización y la percepción de baja realización personal.