Show simple item record

dc.contributor.advisorCollantes Vilchez, Yulissa Novalies_PE
dc.contributor.authorPrudencio Vega, Melissa Ivettees_PE
dc.date.accessioned2025-03-26T16:56:41Z
dc.date.available2025-03-26T16:56:41Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10881
dc.description.abstractEl objetivo del estudio buscó determinar la relación entre el nivel de ansiedad y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes que acuden al Centro Pre Universitario de Huacho – 2024. La metodología del estudio fue cuantitativa, correlacional, de corte transversal, y no experimental. La población constó de 156 adolescentes del Bloque B del Centro Preuniversitario, con edades entre 18 y 19 años, y una muestra ajustada de 64. El muestreo fue probabilístico y aleatorio simple. Para la recopilación de datos se utilizó la encuesta en ambas variables. Para la primera variable se usó el Cuestionario de Beck sobre nivel de ansiedad, que fue validado y tuvo una confiabilidad de α>0.92 mediante el Alfa de Cronbach; y para la segunda variable se utilizó la Escala EAT-26 para medir el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, con una confiabilidad de α>0.89. La información obtenida fue codificada, tabulada y procesada a través del programa SPSS versión 25. Los resultados demostraron que en la variable nivel de ansiedad, del 100% (64) de los adolescentes, el 60.9% (39) presentó un nivel de ansiedad moderado, el 23.4% (15) ansiedad leve y el 15.6% (10) ansiedad severa. Por otro lado, en la variable riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, el 62.5% (40) de los adolescentes se encuentran en riesgo de trastorno de conducta alimentaria, un 28.1% (18) no están en riesgo y el 9.4% (6) probablemente padecen de este trastorno. Concluyendo que se comprueba una relación estadísticamente significativa entre el nivel de ansiedad y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes que acuden al Centro Pre Universitario de Huacho – 2024.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectConducta alimentariaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleNivel de ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes del Centro Pre-Universitario Huacho - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15739554
renati.advisor.orcid0000-0001-7315-6346es_PE
renati.author.dni72760365
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorCáceres Estrada, Olga Beniciaes_PE
renati.jurorMarroquín Cárdenas, Carmen Angelinaes_PE
renati.jurorNicho Vargas, Juana Olindaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe