Obesidad y enfermedades crónicas degenerativas en el Hospital Huacho – Huaura – Oyón y SBS – 2022
Date
2024-11-20Author
Ramirez Minaya, Treisy Anabel
Rosales Jara, Cristina Olga
Metadata
Show full item recordAbstract
La finalidad de este estudio es establecer la conexión que existe entre la obesidad y las enfermedades crónicas degenerativa, 2022.
El proceso metodológico efectuado sigue una corriente cuantitativa, de diseño no experimental cortado transversalmente y de alcance correlacional, el mismo que conformó una población de 1023 usuarios que reciben un servicio por parte de consulta externa y una muestra de 279 usuarios. Se administró dos cuestionarios: 1) Versión breve de CARME (Conductas Alimentarias de Riesgo de Malnutrición por Exceso) para medir la variable obesidad, con una confiabilidad de 0,70 y 2) STEPS Panamericano: Método paso a paso de la OPS/OMS para la vigilancia de factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles para medir la variable enfermedades crónicas degenerativas, con una confiabilidad de 0,77.
Como resultados, en un nivel de riesgo moderado, el 51 % de los encuestados percibe que padece obesidad y el 61 % opina que padece una enfermedad crónica degenerativa. Asimismo, se encontró una correlación, las cuales validaron la existencia de una conexión significativa entre la obesidad y las enfermedades crónicas degenerativas, 2022. Con base en este resultado, se infirió que existen probabilidades considerables de que los niveles de riesgo de obesidad puedan desencadenar alguna enfermedad crónica degenerativa, como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, entre otros, ya sea en niveles de bajo, moderado y alto riesgo para la salud.
Collections
- Enfermería [286]