Ortografía española y tildación diacrítica en los educandos de Lengua, Comunicación e Idioma Inglés de la Universidad Nacional de Huacho, 2024-II
Abstract
Una buena redacción es fundamental para comprender el lenguaje; a menudo hay ejemplos en los que las comas o el acento cambian por completo el significado de una oración. Este blog explica el uso del acento diacrítico y su significado para que los interesados puedan aprender a aplicarlo. Como regla general, las palabras monosilábicas no tienen acento a menos que formen parte de un acento diacrítico. Por lo tanto, es necesario definir primero el acento diacrítico como que nos permite distinguir palabras que se escriben igual, pero tienen diferentes significados y diferentes pronunciaciones. Objetivo: Determinar la relación entre la ortografía española y tildación diacrítica en los educandos de la de lengua comunicación e idioma inglés de la universidad nacional de Huacho, 2024-II. Metodología: enfoque mixto, diseño no experimental de corte transversal. Población y muestra: 236 alumnos de la especialidad de LCEI conforman la población y 49 alumnos de IX y X ciclo de la especialidad conforman la muestra. Conclusión: Si existe una relación entre la ortografía española y tildación diacrítica en los educandos de la de lengua comunicación e idioma inglés de la universidad nacional de Huacho, 2024-II.