Situación económica familiar y rendimiento académico en matemática del tercer grado de secundaria en el Colegio Santa Cruz – Vegueta
Abstract
La finalidad de este estudio investigativo es establecer la correlación entre la situación económica de la familia y el rendimiento académico en matemáticas de los educandos de tercer grado de secundaria en el Colegio Santa Cruz – Vegueta. Se empleó una metodología de tipo cuantitativo y un diseño no experimental y tipo correlacional. La población está compuesta por alumnos de tres secciones del tercer grado de secundaria, y se aplicaron cuestionarios a una muestra de 75 estudiantes seleccionados. Los resultados de la prueba de correlación de Spearman indicaron que los valores de significancia fueron superiores a 0.05 en todas las dimensiones evaluadas: nivel de ingreso familiar (r = 0.013, p = 0.913), recursos económicos familiares (r = -0.067, p = 0.567) y nivel de empleo de los padres (r = 0.116, p = 0.321). Estos resultados sugieren la ausencia de una correlación significativa. entre el nivel de ingreso, los recursos económicos y la ocupación laboral de los progenitores en vínculo con el rendimiento académico en matemáticas de los educandos. En conclusión, esta investigación no encontró evidencia estadística que respalde un nexo significativo entre la situación económica familiar y el rendimiento académico en matemáticas del tercer grado de secundaria en el Colegio Santa Cruz – Vegueta, lo que sugiere que otros factores podrían estar influyendo en el desempeño escolar.