Show simple item record

dc.contributor.advisorYong Becaj, Liubisa Jazminkaes_PE
dc.contributor.authorTuesta Santa Cruz, Valerie Alessandraes_PE
dc.contributor.authorToribio Medrano, Avila Magdalenaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-26T14:59:26Z
dc.date.available2024-06-26T14:59:26Z
dc.date.issued2024-05-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9468
dc.description.abstractEn los procesos por violencia de género, la ficha de valoración de riesgo es un mecanismo muy importante, debido a que posibilita un mayor alcance sobre lo ocurrido, y evalúa el nivel de peligrosidad en la que se encuentran las víctimas; permitiendo al juez a través de los resultados y su criterio, dictar medidas de protección con el motivo de garantizar el fin de la violencia; por lo que, se ha tenido como objetivo determinar los criterios para incorporar la declaración anónima verificadora en fichas de valoración riesgosa garantizando la presunción de inocencia, generándose con ello mayor fiabilidad y convencimiento a la medida otorgada, a razón de un inminente daño. A lo que, en la presente investigación se ha aplicado el tipo básico y cuya forma es explicativa, ya que la realidad de los hechos es latente, siendo narrados por sí mismas, donde el enfoque es cuantitativo, esto es, basarse de la situación real que atraviesa día a día en la realidad peruana. Así mismo, se ha abordado el proyecto dentro de los parámetros no experimentales con un estilo transversal, porque no se han manipulado las variables recopiladas y han sido observados dentro de su contexto natural y en un tiempo determinado; en lo cual, se ha ceñido al método hipotético deductivo, ya que la presente es una propuesta a la problemática que se está suscitando, como una posible solución o mitigación a esta. Una vez aplicando la metodología referida y ejecutados los instrumentos en una población adecuada, se concluye en la existencia de la violencia que nos desborda en la sociedad peruana, donde las medidas de protección están siendo empleadas de manera incorrecta; por lo tanto, no cumple con su finalidad y es necesaria la propuesta abordada en el presente proyecto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectMedida de protecciónes_PE
dc.subjectFicha de valoración de riesgoes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectPrincipio de inocenciaes_PE
dc.titleDeterminación de criterios para incorporar la declaración anónima verificadora en fichas de valoración riesgoza garantizando la presunción de inocencia (Huacho - 2022)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15761281
renati.advisor.orcid0000-0002-5031-8346es_PE
renati.author.dni72643022
renati.author.dni73543194
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorMeza Aguirre, Maria Rosarioes_PE
renati.jurorAranda Bazalar, Nicanor Darioes_PE
renati.jurorCabanillas Sulca, Javier Clementees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe