Show simple item record

dc.contributor.advisorAragón Rosadio, Rodolfo Jorgees_PE
dc.contributor.authorOcaña Tapia, Keyla Natsuees_PE
dc.date.accessioned2024-06-19T18:01:18Z
dc.date.available2024-06-19T18:01:18Z
dc.date.issued2023-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9443
dc.description.abstractLa investigación que considera a la minería y el crecimiento económico como variables esenciales para su desarrollo; tiene como objetivo central establecer de qué manera la minería viene influenciando en el crecimiento económico del Perú durante los años 2000 al 2021. De esta manera el estudio aplica un método no experimental de nivel básico transeccional o transversal, de tipo correlacional con enfoque cuantitativo. Así, los resultados demostrarían que tanto la minería, como el crecimiento económico vienen teniendo una tendencia positiva, por consiguiente el crecimiento promedio anual de la minería llega a 4.52% y del Producto Bruto Interno a 4.45%; de esta forma, el estudio concluye sosteniendo que la minería en el Perú genera un efecto positivo; sin embargo, este no es significativo para generar un impacto en su desarrollo; incrementos de 1% de la minería, pueden generar en promedio, un incremento de promedio de 1.15 en el crecimiento económico del Perú. Así también, se demuestra que los minerales de mayor valor en la actualidad para la economía peruana, vienen siendo el cobre y el oro; una participación del 43% y 33.1% sobre las exportaciones mineras tradicionales respectivamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectExportaciones mineras tradicionaleses_PE
dc.titleActividad minera y crecimiento económico en el Perú entre los años 2000 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15756607
renati.advisor.orcid0000-0002-2483-008Xes_PE
renati.author.dni73811113
renati.discipline311096es_PE
renati.jurorMandamiento Grados, Eliseo Omares_PE
renati.jurorCarrera Salvador, Wessel Martines_PE
renati.jurorPanaspaico Medina, Angel Antonioes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe