Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrera Salvador, Wessel Martines_PE
dc.contributor.authorSantisteban Falcon, Anthonny Brayanes_PE
dc.date.accessioned2024-06-13T16:42:12Z
dc.date.available2024-06-13T16:42:12Z
dc.date.issued2024-04-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9408
dc.description.abstractDurante la última década, Perú ha mantenido estabilidad económica gracias a las políticas macroeconómicas implementadas, sin embargo, la persistente problemática de la pobreza ha sido un desafío fundamental para el país. Aunque erradicar por completo la pobreza puede ser difícil, evidencia empírica sugiere que la mejora de la infraestructura podría contribuir significativamente a su reducción. Con el propósito de este estudio, se examina el impacto de la infraestructura en la disminución de la pobreza financiera utilizando el enfoque de activos. Los resultados derivados de un modelo econométrico aplicado a datos de panel destacan la relevancia de variables como acceso al agua, vivienda y teléfonos móviles en la reducción de la pobreza. Se concluye que las familias con acceso a servicios básicos, vivienda propia y tecnología móvil tienen mayores posibilidades de superar la pobreza económica. Esto, a su vez, incide directamente en la reducción de la brecha de ingresos familiar, resaltando la importancia de los activos internos en este enfoque.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPobreza monetariaes_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.titleEl crecimiento de la infraestructura como herramienta fundamental en la reduccion de la pobreza en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni06154033
renati.advisor.orcid0000-0001-5315-3033es_PE
renati.author.dni72718455
renati.discipline311096es_PE
renati.jurorInca Soller, Rosa Adrianaes_PE
renati.jurorMandamiento Grados, Eliseo Omares_PE
renati.jurorPanaspaico Medina, Angel Antonioes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe