Show simple item record

dc.contributor.advisorCastro Burgos, Pedro Gustavoes_PE
dc.contributor.authorPimentel Capcha, Robert Marinoes_PE
dc.date.accessioned2024-05-03T15:02:55Z
dc.date.available2024-05-03T15:02:55Z
dc.date.issued2024-03-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9218
dc.description.abstractLa implementación de un proyecto exige una comprensión integral de la depreciación, un aspecto crucial que radica en lo que se asigna de manera progresiva el costo de un activo en el transcurso de su vida útil, considerando la diferencia entre su costo de adquisición y su valor residual. El término de vida útil de un activo podría verse atribuido al deterioro físico, daño o la obsolescencia técnica. Este entendimiento profundo nos empodera para tomar decisiones informadas y realizar cambios relevantes en situaciones concretas. La depreciación desempeña un papel fundamental en la gestión, al proporcionar información contable y financiera precisa y confiable. Estos datos se entrelazan con aspectos administrativos y operativos esenciales para comprender la evolución organizacional y para orientar la toma de decisiones. Sirve como un punto de referencia fundamental para ajustar el rumbo de una organización. En este contexto, participan 80 personas, incluyendo trabajadores, ejecutivos, contadores y profesionales con experiencia en temas de esta naturaleza. En consecuencia se aplicaron métodos de muestreo probabilístico, empleando una escala de Likert para evaluar las actitudes. Los resultados revelaron una tasa de aprobación del 35%, satisfaciendo así al autor. Esto demuestra la valoración entre ambas variables que fueron procesadas en la empresa referida, con sede en el Departamento de Lima, sin importar su tamaño o sector. La utilización de esta herramienta no solo permite a las organizaciones abordar de manera más eficiente las amenazas ambientales, sino que también ayuda a los empleados a comprender mejor sus responsabilidades individuales, así como a establecer metas tanto personales como organizacionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectDepreciación de activo fijoes_PE
dc.subjectImpuesto a la rentaes_PE
dc.subjectImporte netoes_PE
dc.titleDepreciación de activos fijos su relación en impuestos a la renta de Empresa Ximesa Departamento Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestria en Contabilidad con Mención en Tributaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Pos Gradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Contabilidad con Mención en Tributaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni09474845
renati.advisor.orcid0000-0002-4117-1952es_PE
renati.author.dni40320196
renati.discipline311267es_PE
renati.jurorRomero Herbozo, Nidia Elenaes_PE
renati.jurorOyola Diaz, Marco Liborioes_PE
renati.jurorMendoza Cayetano, Félix Pelees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe