Show simple item record

dc.contributor.advisorJimenez Fernandez, Wilmer Magnoes_PE
dc.contributor.authorZorrilla Gonzales, Natalyes_PE
dc.date.accessioned2024-04-29T20:05:07Z
dc.date.available2024-04-29T20:05:07Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9195
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar si la violencia en el hogar surge por la falta de una cultura de paz e igualdad de género. Materiales y Métodos: Trabajo delineación no experimental, tipo aplicado en la solución políticas para reducir la informalidad en el país, de nivel descriptivo y/o asociativo entre dos variables mínimas “políticas públicas rediseñar mercado de empleos” e “informalidad laboral”, de enfoque cualitativo, de valoración, interpretación, argumentación, reflexión, entre otras subjetividades. Resultados: Los hechos violentos en el hogar se dando igual o mayor frecuencia en nuestra sociedad, sin que las víctimas alcancen justicia, pues los agresores incumplen medidas protección dadas por juez. Así también, búsqueda de igualdad de género se vio resquebraja y en retroceso a consecuencia de la pandemia Covid 19, se pensó que el confinamiento social en los hogares sería lugar seguro para ellas, resulto siendo lo contrario, pues se acrecentó el índice de violencia contra los vulnerables de la familia. Conclusiones: 60 %, la violencia en el hogar surge por la falta de cultura de paz e igualdad de género, se refleja por los datos de la ONU, cada cinco mujeres en el mundo, los que equivalen al 19 % incluyendo niñas que oscilan entre 15 y 49 años sufrieron violencia física, psíquica y sexual por parte de la pareja sentimental en los últimos doce meses.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectIgualdades_PE
dc.titleProblemas de violencia en el hogar por falta de una cultura de paz e igualdad de géneroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni10136141
renati.advisor.orcid0000-0002-1776-7481es_PE
renati.author.dni73895516
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorRivera Jimenez, Silvio Migueles_PE
renati.jurorSanjinez Salazar, Jovian Valentínes_PE
renati.jurorVillarreal Salome, Maximoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe