Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Ayudante, William Rogelioes_PE
dc.contributor.authorUtcañe Briceño, Rosa Beatrizes_PE
dc.date.accessioned2023-09-28T21:34:36Z
dc.date.available2023-09-28T21:34:36Z
dc.date.issued2023-08-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8128
dc.description.abstractOBJETIVO: determinar las características epidemiológicas del parto por cesárea en el Hospital San Juan Bautista Huaral, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: es un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluyó una población de 510 partos por cesárea y una muestra de 220 casos con in intervalo de confianza al 95%, usándose Microsoft Excel ® 2020 para el procesamiento de datos. RESULTADOS: se determinó que la tasa de cesárea para el 2021 fue de 46,02% y se halló que, las indicaciones más frecuentes del parto por cesárea fueron la cesárea anterior (25,45%) y el distrés fetal (14,09%), además se determinó que las indicaciones maternas fueron las responsables del 52,27% de ejecución de esta técnica quirúrgica, seguida de las indicaciones fetales en el 34,54% y de las indicaciones ovulares en el 20% de los casos. La edad promedio de las mujeres estudiadas fue de 28,36 años y el grupo etario más afectado fue el que poseía una edad comprendida entre 20 a 34 años (71,81%), el grado de instrucción predominante fue el de secundaria (53,63%), el lugar de procedencia más descrito fue Huaral (94,09%), el estado civil predominante era el de conviviente (68,63%), así mismo, se vio la predominancia de las primíparas (36,36%) y multíparas (36,36%) sobre las nulíparas (24,09%). CONCLUSIONES: se concluye que la tasa de cesárea encontrada, es determinada por encima de los estándares ideales descritos por la OMS, que con las mujeres sometidas a parto por cesárea tuvieron como principales causas a la cesárea anterior y al distrés fetal, que las indicaciones maternas son las que predominan a la hora de llevar a cabo una cesárea, que las mujeres de 20 a 34 años, con secundaria, de Huaral, convivientes que son primíparas o multíparas son intervenidas con una mayor frecuencia a esta técnica quirúrgica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCaracterísticas epidemiológicases_PE
dc.subjectCesáreaes_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas del parto por cesárea. Hospital San Juan Bautista, Huaral 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedico cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15736189
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9308-0411es_PE
renati.author.dni45279459
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCuevas Huari, Edgardo Washingtones_PE
renati.jurorSantos Reyes, Martin Manuel Dajhalmanes_PE
renati.jurorCollantes Chang, José Luises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe