Show simple item record

dc.contributor.advisorLiza Delgado, Juan José
dc.contributor.authorRequena Bedon, Jorge Abraham
dc.date.accessioned2016-08-01T19:30:30Z
dc.date.available2016-08-01T19:30:30Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.otherTFMH_MH026
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/712
dc.description.abstractEl peso de nacimiento es una característica que ha preocupado permanentemente al equipo de salud de la atención primaria. Este, al sobrepasar los límites de normalidad, por déficit o por exceso, se convierte en un factor de riesgo para el niño, la madre o ambos. Objetivo: Determinar la prevalencia y morbilidad relacionada a macrosomía fetal en el Hospital I Alcántara Butterfield. Material y Método: Se estudiaron 1313 recién nacidos a término y postérmino atendidos en el 2010, excluyéndose a los recién nacidos prematuros y a todos aquellos neonatos atendidos pero que no nacieron en dicho nosocomio. La información fue recolectada retrospectivamente, a través de un registro computacional de los antecedentes matemos, el resultado del parto y la características del recién nacido; se organizaron en tablas de contingencia y diagramas de barra para los datos nominales y ordinales utilizando el SPSS 19 Resultados: La tasa de macrosomía fetal fue 10. 7%, de los cuales el 62% nacieron varones macrosómicos, el porcentaje de cesáreas entre macrosómicos fue de 40% vs 25% para normosómicos. Además 3.5% de los fetos macrosómicos sufrieron lesiones obstétricas al nacimiento vs 1.8% del resto; Los desgarros vaginales de alto grado correspondieron al 2.1% del total de puérperas, siendo de 9.2% para las que tuvieron un peso > 4000g. Conclusiones: Los recién nacidos macrosómicos mantienen no sólo su prevalencia, sino que además preservan una alta tasa de morbilidades materno - fetales relacionadas al parto, incluso duplicando las posibilidades de cesárea
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSC
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectMorbilidad
dc.subjectRelacionada
dc.subjectMicosomía
dc.titlePrevalencia y morbilidad relacionada a micosomía fetal en el hospital i carlos alcántara butterfil - la molina enero a diciembre 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Medicina Humana
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameMédico Cirujano


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe