Show simple item record

dc.contributor.advisorCampos Diaz, Angel Hugoes_PE
dc.contributor.authorConde Reyes, Jorgees_PE
dc.date.accessioned2021-12-04T20:01:48Z
dc.date.available2021-12-04T20:01:48Z
dc.date.issued2015-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/5433
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como eje de estudio determinar el grado de RELACIÓN DEL NO USO DE LA PRUEBA PROHIBIDA CON LA IMPUNIDAD DE DELITOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ - 2014. Para ello se desarrolló una investigación teórica de nivel correlacional y se aplicó un diseño no experimental– ex post facto a la muestra establecida en el estudio. La investigación, se enmarca en el enfoque epistemológico positivista, cualitativo y cuantitativo, cuya finalidad es la de describir, explicar, controlar y predecir conocimientos. Para efectos del caso de estudio se aplicaron técnicas de recolección de datos tales como cuestionarios y la observación directa, el cual pudo ser validada empleando el método estadístico conocido como coeficiente de cronbach y la validez del contenido mediante la técnica de consulta cualitativa dirigida a expertos académicos. Los resultados obtenidos indican que existe RELACIÓN entre EL NO USO DE LA PRUEBA PROHIBIDA CON LA IMPUNIDAD DE DELITOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ - 2014, además que consideran que sus actividades conducen a un desarrollo sostenible de la administración de justicia por parte de los actores, el cual hace suponer que en la percepción mayoritaria de la ciudadanía y los entendidos que con esta investigación, se hace más estimulante y dinámica la labor del fiscal, del juez y otros actores de la justicia para lo impunidad de delitoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPrueba prohibidaes_PE
dc.subjectImpunidades_PE
dc.subjectDelitoses_PE
dc.subjectAdministración de justiciaes_PE
dc.subjectJusticiaes_PE
dc.subjectArmoníaes_PE
dc.titleEl no uso de la prueba prohibida y su relacion con la impunidad de delitos en la administracion de justicia en el Peru - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con Mencion en Ciencias Penales y Criminológicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro(a) en Derecho con Mencion en Ciencias Penales y Criminológicases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15619145
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3306-6412es_PE
renati.author.dni44006023
renati.discipline421217es_PE
renati.jurorMendoza Cruz, Manuel Angeles_PE
renati.jurorHijar Guzman, Raymundo Javieres_PE
renati.jurorEncarnación Valentin, Nel Fernandoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe