Show simple item record

dc.contributor.advisorRuíz Huaraz, Carlos Bernardino
dc.contributor.authorParedes Terroba, Gisell
dc.date.accessioned2016-08-01T19:25:17Z
dc.date.available2016-08-01T19:25:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.otherTFCEC_07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/358
dc.description.abstractEl riesgo crediticio es un indicador fundamental de la economía, debido a su efecto sobre la actividad económica. Por ello el objetivo es conocer y analizar su estructura, sus características y sus efectos. El problema formulado fue: ¿De qué manera el riesgo crediticio en moneda nacional, influyó en el comportamiento de la actividad económica durante el periodo 2005- 2010? La hipótesis planteada fue: Las variaciones del riesgo crediticio en moneda nacional, tuvieron un efecto inverso en el comportamiento de la actividad económica, representado por el producto bruto interno en el periodo 2005 - 2010. Las conclusiones a las que se arribaron fueron: La tasa de interés activa en moneda nacional, está determinado por la tasa LIBOR, por el riesgo crediticio en Moneda Nacional, por el Riesgo País, y la tasa de Inflación Esperada. Las tres variables, más importantes que hacen que la tasa de interés fluctúe en torno a su valor de equilibrio del mercado son: la tasa LIBOR, el Riesgo Crediticio en moneda nacional y la tasa de Inflación esperada. El exceso de demanda, sobre la oferta de fondos prestables, presionaba a la tasa de interés hacia el alza; esta presión fue neutralizada por la disminución significativa de sus factores determinantes. La evolución de la tasa de interés, en el periodo 1994-2009, tuvo un comportamiento hacia la baja. Esto explica las altas tasas de crecimiento de la economía peruana en los periodos de estudio
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSC
dc.subjectGestión
dc.subjectRiesgos
dc.subjectIntermediarios
dc.subjectFinancieros
dc.subjectBancarios
dc.titleGestión de riesgos de los intermediarios financieros bancarios y su comportamiento en la economía caso perú 2005 - 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jose Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameEconomista


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe